2011, un mal año de viento en España frente a un 2010 excepcional

30/12/2011
2011 es el primer año desde que se empezó a desarrollar la energía eólica en España en que la generación eléctrica con el viento va a ser inferior que el año anterior. Esto no hubiese sido así de no ser porque 2010 fue un año de viento absolutamente excepcional. En 2011, han concurrido dos factores […]

2011 es el primer año desde que se empezó a desarrollar la energía eólica en España en que la generación eléctrica con el viento va a ser inferior que el año anterior. Esto no hubiese sido así de no ser porque 2010 fue un año de viento absolutamente excepcional.

En 2011, han concurrido dos factores que están ligados a las oscilaciones del clima: ha sido un año más caluroso y menos ventoso que 2010. 

Respecto a la temperatura: según la AEMET 2011 es el año más cálido de la serie histórica (que empieza en 1961), con una temperatura media de 16,7ºC que supera en 1,5ºC la media (1971-2000), mientras que 2010 tuvo una temperatura media de 14,98 ºC (0,35ºC superior a la media). Una mayor temperatura del aire significa una menor densidad, lo cual hace que el viento empuje con menos fuerza las palas de los aerogeneradores y se produzca menos electricidad que con la misma velocidad de viento pero más frío (a menor temperatura el viento es más denso).

Respecto al viento: El principal régimen de viento de toda Europa, de oeste a este, el que trae sobre el continente el calor de la corriente del Golfo y la humedad del Atlántico (que hace que en Europa tengamos un clima templado y húmedo), está marcado por la posición de la trayectoria de la Corriente en Chorro Polar (CCP) que, a su vez, influye sobre la trayectoria de las borrascas invernales, que son las que más viento y lluvia traen sobre la Península. En su posición normal, la CCP en invierno pasa por encima de Inglaterra, centro-norte de Francia, norte de Alemania, y Dinamarca. A la Península Ibérica sólo le afecta, a grandes rasgos, a Galicia y a la Cornisa Cantábrica. Para saber en qué posición está la CCP se puede consultar el indicador de la NAO (North Atlantic Oscillation), que indica la posición del anticiclón del Atlántico. Si el indicador esta cerca de cero, significará que la CCP está circulando por su trayectoria “normal”. Si en cambio el indicador de la NAO está en valores negativos, significará que la CCP está desplazada hacia el sur del continente. Cuanto más negativo sea el valor, más desplazada estará hacia el sur (los rangos históricos mensuales 1950-2011 van desde -3,18  a +2,63). Cabe añadir que cuando el indicador de la NAO está por debajo de -1, en los meses invernales significará que hará más frío de lo normal al entrar sobre el continente el frío de Siberia. Por otra parte con valores positivos la CCP estará desplazada hacia el norte de Europa y tenderá a hacer más calor de lo normal al entrar aire caliente africano.

¿Cómo han sido 2010 y 2011 respecto a la Corriente en Chorro Polar? 

2010 ha sido un año único desde 1950: nunca antes todos los meses del año habían registrado un valor negativo de la NAO (-1,15 de media). Y los tres primeros meses del año batieron otro media histórica (con un valor de -1,3, el anterior récord era de 1969). Esto significa que durante todo el año la CCP estuvo influyendo en gran medida sobre los vientos de la península y aumentando su velocidad.

2011 es un año estadísticamente “normal”, ya que la NAO va a acabar con un valor medio de entre +0,15 y +0,20. Esto significa que la CCP este año  ha estado ligeramente más al norte de lo “normal”, especialmente los meses de febrero-abril y septiembre-diciembre. Los alemanes, ingleses, daneses y suecos estarán contentos con su generación eólica (+20%, según la AIE) porque 2010 fue un mal año para ellos. En cambio en España la generación eólica ha descendido un 4,5% respecto al año pasado (un 10% si se añade la nueva potencia instalada durante el año).

En resumen, 2011 es un año un poco peor que la media en generación eólica en España, frente a un 2010 excepcionalmente bueno. Si 2010 no hubiese sido un año excepcionalmente ventoso, en 2011 se habría generado más electricidad con el viento que el año anterior.

Generación eólica 2008-2011

Comparativa entre anomalías de viento a escala europea

Como se puede observar, con valores de la NAO negativos la Península tiene más viento, mientras que para valores positivos es el norte de Europa  que tiene más viento de lo normal. A grandes rasgos, ocurre lo mismo con las lluvias: los inviernos que son más húmedos en el sur de Europa tienden a ser más secos en el centro-norte.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...