AEE otorga el Premio Eolo de Innovación a Asun Padrós y Raquel Rojo, y el de Fotografía es para David Huamaní

25/05/2017
La propuesta de Asun Padrós y Raquel Rojo sobre el análisis de los sistemas de almacenamiento en plantas renovables ha sido galardonada con el Premio Eolo de Innovación 2017. La fotografía Marcona, de David Huamaní, se ha alzado con el Premio de Fotografía Eolo 2017. Estos galardones, que otorga la Asociación Empresarial Eólica (AEE) con […]

La propuesta de Asun Padrós y Raquel Rojo sobre el análisis de los sistemas de almacenamiento en plantas renovables ha sido galardonada con el Premio Eolo de Innovación 2017. La fotografía Marcona, de David Huamaní, se ha alzado con el Premio de Fotografía Eolo 2017. Estos galardones, que otorga la Asociación Empresarial Eólica (AEE) con motivo del Día Mundial del Viento, se entregarán el 20 de junio en la Cena del Sector del III Congreso Eólico Español.

El jurado del Premio Eolo de Innovación 2017 ha considerado que el proyecto Análisis, Dimensionamiento y Optimización de Sistemas de Almacenamiento (ADOSA) trata un tema, cada vez más importante en el sector de las renovables, como es la operación flexible de las plantas renovables atendiendo a criterios económicos de venta de electricidad y a las necesidades técnicas del sistema eléctrico, además de incorporar equipos de almacenamiento como garantía de capacidad y participación en la regulación.

El diseño y desarrollo de ADOSA, herramienta elaborada a lo largo de 4 años por las investigadoras Asun Padrós y Raquel Rojo dentro del departamento de Innovación de Acciona Energía, se ha centrado en la generación eólica, y permite hacer estudios para parques en operación o en diseño. Se trata de una herramienta innovadora de simulación que complementa otras existentes en el mercado, ya que las que existen tienen un enfoque menos dinámico y no responden a las necesidades actuales del sistema. El análisis que ADOSA proporciona es tanto técnico como económico, ya que posibilita el estudio de integración en red además de la mejora de la viabilidad económica de los proyectos  renovables. ADOSA está en proceso de validación con una planta piloto eólica y de almacenamiento que Acciona está construyendo en la actualidad en un parque eólico, en el que ha incorporado dos sistemas de almacenamiento a los aerogeneradores existentes.

Los otros dos proyectos finalistas, presentados por alumnos de la Universidad de Castilla La Mancha y Cantabria, plantean también algunos temas importantes en la actualidad como es en el primer caso la validación de modelos genéricos de generadores eólicos para ser incorporados en los estudios que realizan los TSOs. En el segundo el segundo caso, se trata de la modelización de los parques eólicos flotantes, clave para el desarrollo de esta tecnología en países sin plataforma continental como es el caso español.

La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la plataforma tecnológica del sector eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.

El ganador del Premio Eolo de Fotografía, David Huamaní, es un joven peruano aficionado a la fotografía desde su paso por la universidad. A partir de 2010 decidió convertirla en su modo de vida. Huamaní trabaja para los principales periódicos de su ciudad, Lima, alcanzando un alto prestigio nacional e internacional. En su haber, figuran numerosos premios fotográficos y exposiciones de su obra. En la actualidad, Huamaní también trabaja en proyectos fotográficos por cuenta ajena entre los que destacan composiciones que describen historias personales y de protesta ante injusticias sociales.”Siempre he tratado que mis fotos muestren el lado humano de las situaciones”, indica Huamaní que con su fotografía ganadora ha querido plasmar a unos trabajadores eólicos en uno de los primeros parques eólicos instalados en Perú, el de Marcona, “durante la espectacular caída del sol como contraste de los inmensos aerogeneradores”.

Marcona, de David Huamaní, Premio Eolo de Fotografía 2017

Para consultar las demás fotografías finalistas del Premio Eolo 2017, pincha aquí.

AEE quiere agradecer tanto a los participantes del Premio de Fotografía (se han presentado más de doscientas fotos) como del de Innovación su interés y participación.

La entrega de estos Premios Eolo tendrá lugar el próximo 20 de junio en el transcurso de la Cena del Sector Eólico, uno de los actos principales del III Congreso Eólico Español que AEE celebra ese día. En este mismo acto, al que asistirá una amplia representación de la Administración, junto a parlamentarios y a los máximos responsables de empresas y entidades del sector, se entregarán también la Distinción Anual, el Premio Eolo de Periodismo y el Premio Eolo a la Integración rural de la eólica.

Para consultar el programa de conferencias del III Congreso Eólico, pincha aquí. Para registrarte y obtener más información, aquí.

El III Congreso Eólico cuenta con EDP Renováveis, Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas, Enel Green Power e Iberdrola como patrocinadores VIP. Acciona patrocina la Cena del Sector y Gas Natural Fenosa el almuerzo, ambos el 20 de junio.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...