AEE participa en el proyecto europeo CMS Wind sobre mantenimiento predictivo de aerogeneradores

07/05/2015
El proyecto europeo de monitorización avanzada CMS Wind tiene como objetivo el desarrollo de un equipo para monitorizar el estado de los componentes rotatorios de un aerogenerador (básicamente el tren de potencia, desde el hub hasta el generador) y poder así llevar a cabo un mantenimiento predictivo del mismo. Cuenta con la participación de la […]

El proyecto europeo de monitorización avanzada CMS Wind tiene como objetivo el desarrollo de un equipo para monitorizar el estado de los componentes rotatorios de un aerogenerador (básicamente el tren de potencia, desde el hub hasta el generador) y poder así llevar a cabo un mantenimiento predictivo del mismo. Cuenta con la participación de la Asociación Empresarial Eólica, entre otras entidades participantes.

Mediante la implementación de tres técnicas novedosas, específicamente diseñadas para aerogeneradores y sus componentes, CMS Wind mejorará en un 50% la fiabilidad de la maquinaria del aerogenerador. De esta manera, el mantenimiento innecesario causado por fallos imprevistos en aerogeneradores fuera de servicio se reducirá o incluso eliminará, conduciendo a una mejor fiabilidad y operación. El análisis de la firma de corriente, el análisis modal de operación y las técnicas de emisión acústica se utilizarán para monitorizar el estado del generador, la multiplicadora y los componentes rotativos, respectivamente (representando un 53% del tiempo que un aerogenerador está fuera de servicio). Todos los sistemas serán integrados mediante una SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) para proporcionar control con supervisión, registro de datos y análisis.

Aunque ya existen varios desarrollos en este sentido, los elementos innovadores de CMSWind son:

– Aplicación de técnicas novedosas de ensayos no-destructivos nunca empleadas en el sector eólico antes. Especialmente, el análisis de emisiones acústicas pero también el motor current signature analysis y operational modal analysis (OMA).

– El desarrollo de un sistema de Condition Monitoring completo, utilizando estas tres técnicas a la vez y capaz de cubrir todo el tren de potencia, desde el buje hasta el generador.

El proyecto, que se lanzó en 2012 en la empresa TWI (Cambridge, Reino Unido), está subvencionado por la Comisión Europea a través de la convocatoria del 7º Programa Marco para PYMES y Asociaciones de Empresas.

CMSWind es un proyecto de colaboración entre cuatro centros de investigación: TWI (UK), Brunel Innovation Center (Reino Unido), Instituto Fraunhofer IZPF (Alemania) e Innora (Grecia); cuatro asociaciones empresariales, la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la Asociación Española de Ensayos no destructivos (AEND), la Asociación Eólica Turca (TWEA) y la Asociación alemana de ensayos no destructivos (DGZfP); dos empresas, INESCO Ingenieros (España) y Coservices (Bélgica); y un usuario final, Sinclair Knight Merz SKM (Reino Unido).

CMS Wind se ha desarrollado en una primera fase de puesta a punto de la herramienta, tanto hardware como software, y una segunda fase de prueba con instalación de dispositivos en aerogeneradores.

AEE juega un papel fundamental en la siguiente etapa del proyecto, la de la difusión. Esta iniciativa estará presente en el I Congreso Eólico Español que AEE celebra el 22 y 23 de junio en Madrid.

cms wind

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...