AEE reunió en las Jornadas Técnicas a un grupo de emprendedores eólicos que analizaron su experiencia empresarial en el sector

28/09/2012
Los emprendedores eólicos también estuvieron presentes en las Jornadas Técnicas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y contaron su experiencia empresarial en nuestro sector. El networking, la internacionalización, las ayudas, y el conocimiento de los mercados con antelación fueron algunas de las pautas y recomendaciones en las que todos coincidieron. Los cinco emprendedores eólicos invitados por […]

Los emprendedores eólicos también estuvieron presentes en las Jornadas Técnicas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y contaron su experiencia empresarial en nuestro sector. El networking, la internacionalización, las ayudas, y el conocimiento de los mercados con antelación fueron algunas de las pautas y recomendaciones en las que todos coincidieron.

Los cinco emprendedores eólicos invitados por AEE  también estuvieron de acuerdo en que, ante la incertidumbre sobre la evolución del sector en España, ahora deberán centrarse en nuevos nichos de mercado, así como en la internacionalización de sus productos. Los asistentes valoraron el relato de las oportunidades y las amenazas con las que estos empresarios se han encontrado en el camino de sus respectivas “aventuras”.

Los emprendedores señalaron que el actual es un momento muy complicado para emprender pero, teniendo en cuenta que el periodo de maduración de estas iniciativas empresariales es de varios años, merece la pena afrontar el reto ahora si se dispone del producto adecuado. Íñigo Vázquez de la empresa Kintech Engineering indicó que las pautas principales en el camino de un emprendedor son crear una imagen del producto a través de una buena campaña de marketing, además de enfocar objetivos, centrar mercados y conocerlos de antemano.

Santiago Nistal, de Electria Wind, indicó que en España hay que tener diversificados los productos en épocas de crisis. Señaló que la eólica tiene grandes oportunidades de expansión en el mercado mundial, así como en la industria offshore y la generación distribuida. Destacó que para ser emprendedor hay que disponer de tecnología propia además de plena confianza en uno mismo.

Por su parte, Iñigo Vázquez, de Revergy, puso el acento en la dificultad de lograr los primeros contratos y la oportunidad que supone el aunar productos o servicios de otras empresas para salir a los mercados internacionales.

Las Jornadas Técnicas de AEE, que han reunido esta semana a un importante número de representantes del sector, han sido el foro perfecto para debatir sobre la problemática técnica a la que se enfrenta la industria eólica española para consolidarse como el referente mundial que es hoy en día.

Alberto Ceña introdujo las jornadas con una reflexión sobre la importancia que tiene para el sector perseverar en el camino de la internacionalización y las exportaciones, en un contexto de madurez y dificultades del mercado doméstico.

Entre los temas abordados, destacaron los de operación y mantenimiento, repotenciación, diversificación de productos en el sector eólico, implementación en los sistemas de Gestión de la calidad en la Explotación de parques eólicos, la importancia de la I+D+i en un mercado global, media potencia y generación distribuida, así como eólica offshore y parques experimentales.

Otros temas que se analizaron en el segundo día de las Jornadas fueron el Condition Monitoring para reducir los costes de operación y mantenimiento y disminuir los tiempos de parada (CMS Wind proyect en el que participa AEE), la posibilidad de participación en la Plataforma Europea de Seguridad Industrial, los beneficios de utilizar polialfaolefinas modificadas en lugar de aceites minerales en multiplicadoras, casos prácticos de Operación y Mantenimiento y los nuevos requerimientos en cuanto a un balizamiento adecuado a nivel de parque.

Rocío Sicre, presidente de AEE, cerró las jornadas e hizo un llamamiento a la necesidad de trabajar de forma integrada para conseguir los objetivos del sector.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...