Alemania apuesta por convocar como mínimo tres subastas eólicas al año

12/01/2017
Alemania es el último país de la UE que se sube al carro de las subastas, una vez que, a principios de 2017, entra en vigor la norma europea que exige a los estados miembros conceder los incentivos renovables a través de sistemas de concurrencia competitiva. La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea […]

Alemania es el último país de la UE que se sube al carro de las subastas, una vez que, a principios de 2017, entra en vigor la norma europea que exige a los estados miembros conceder los incentivos renovables a través de sistemas de concurrencia competitiva. La Dirección General de Competencia de la Comisión Europea ha aprobado recientemente el esquema alemán, muy diferente al elegido por España.

El Gobierno alemán abrió hace año y medio un periodo de consultas no ya sólo con el sector, sino con otros actores interesados en el desarrollo de las renovables (como ONGs medioambientales y ayuntamientos) para definir entre todos el mejor sistema de subastas posible. Tras lograr un amplio consenso, el diseño ha quedado definido como sigue:

  • Las subastas serán específicas para cada tecnología, eólica terrestre, eólica marina, fotovoltaica y, posiblemente, biomasa, en función de sus características y de las necesidades del país, que están definidas tanto en la planificación energética como en la legislación. De este modo, cada sector tendrá visibilidad sobre lo que se espera de él y podrá planificar adecuadamente
  • En el caso de la eólica terrestre, se organizarán tres subastas anuales en 2017, cuatro en 2018 y tres a partir de 2019. Se subastarán 2.800 MW al año hasta 2019 y 2.900 MW a partir de 2020. Así la industria eólica alemana, una de las más potentes del mundo junto a la española, tiene garantizada carga de trabajo suficiente para los próximos años.
  • Se subasta un incentivo adicional al precio del mercado en €/MWh (generación) que se percibirá durante 20 años.
  • El sistema será de pay-as-bid, por el que los ganadores de la subasta recibirán el incentivo que han ofertado.
  • Podrán participar en la subasta sólo proyectos maduros autorizados según la Ley Federal correspondiente, que tendrán 20 meses para entrar en funcionamiento.

En la nota de prensa que envió la Dirección General de Competencia de la UE sobre el sistema alemán, afirmaba que, teniendo en cuenta las características del mercado eléctrico del país, la convocatoria de subastas específicas para cada tecnología asegurará un resultado más eficiente en costes que la neutralidad tecnológica.

Un buen diseño del sistema de subastas será la clave del futuro de las renovables en Europa y de la Transición Energética de los diferentes países. En los países europeos aún hay poca experiencia en la celebración de subastas, pero hay mucha en términos de participación de las empresas en procesos a lo largo y ancho del mundo.

Carlos Antonino_DESDE LA BASE_

Desde la base por Carlos Antonino. Fotografía finalista del Concurso de Fotografía Eolo 2015 de AEE.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...