¿Cumplirá España los objetivos europeos de consumo renovable en 2020? La Reforma Energética se lo pone difícil

25/06/2014
Después de un año 2013 excepcional, en el que el viento y la lluvia han llevado la cobertura de la demanda con renovables a niveles récord y en el que se ha registrado el consumo de energía final más bajo desde el año 2000, no ha sido difícil que España se situase en el buen camino […]

Después de un año 2013 excepcional, en el que el viento y la lluvia han llevado la cobertura de la demanda con renovables a niveles récord y en el que se ha registrado el consumo de energía final más bajo desde el año 2000, no ha sido difícil que España se situase en el buen camino para cumplir los objetivos comunitarios de implantación de renovables de cara a 2020. Ahora bien, a seis años de 2020, ¿será posible mantener esa tendencia y llegar a cumplir el objetivo de que el 20% del consumo proceda de fuentes renovables? La respuesta, casi con toda seguridad, es que no.

El motivo es doble. Por un lado, la recuperación económica va a traer consigo un aumento de la demanda de electricidad. Por otro, la Reforma Energética y la inseguridad jurídica que lleva aparejada van a impedir que aumente la inversión en renovables en general y en eólica en particular. La confluencia de ambos factores impedirá que se cumplan los objetivos, que son vinculantes.

Y será una lástima, porque hasta la fecha las cosas se han hecho bien. En España podemos estar orgullosos de la Ley 54/1997 que, junto a la EEG alemana que puso en marcha su famosa energiewende, ha sido la principal herramienta regulatoria que ha encaminado a Europa hacia su transición energética y medioambiental. En los casi 17 años que han pasado desde la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico, vigente hasta el pasado diciembre, España ha conseguido convertir sus recursos energéticos renovables en la principal fuente autóctona de energía, pasando de proveer el 6,2% de la energía primaria necesaria para hacer funcionar el país hasta el 14,2% de  2013.

Sin la ley 54/1997, España estaría ahora importando esos 186.000 barriles diarios equivalentes de petróleo, en forma de crudo, gas y carbón.  En total, 15 millones de euros ahorrados al día en términos de energía primaria.

En el caso de la tecnología eólica española, que produjo el 52% de la energía primaria hecha realidad gracias a la LSE del 1997, el país tiene unas cuantas ventajas más:

  • El viento se transforma directamente en electricidad, el vector energético imprescindible para hacer funcionar la sociedad.
  • No se tiene que transportar en metaneros, cargueros, petroleros, oleoductos, gasoductos, ferrocarriles, camiones…
  • No se tiene que quemar, por lo que no genera CO2, NOx, SOx, partículas…
  • No se pierde más del 50% de la energía en la combustión.
  • No consume agua (ni para extraer el recurso, como es el caso de ciertos combustibles fósiles no convencionales, ni necesita vapor para mover turbinas, ni agua para enfriar las calderas).
  • Gracias el sector industrial eólico desarrollado a raíz de la ley, España exporta tecnología eólica cada año por un valor de más de 2.000 millones de euros.

Sin duda, la ley del sector eléctrico 54/1997 ha dejado un imponente legado energético, económico, industrial y medioambiental para el país. Ahora toca hacer una adecuada gestión del mismo. Pero la Reforma Energética recién puesta en marcha no recoge el guante. En vez de gestionar adecuadamente lo hecho, penaliza a las renovables, y perjudica especialmente a la eólica. E incluso pone en entredicho ese objetivo vinculante europeo de alcanzar un 20% de energía renovable para 2020. Una lástima.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...