Dilema eólico: ¿Es mejor comprar o alquilar?

23/01/2012
Un joven español se encuentra ante el clásico dilema de comprarse un apartamento nuevo a plazos o alquilar uno usado.  El experto de la inmobiliaria le dice que es mejor alquilar, porque es algo más barato. La oferta del piso nuevo es un poco más cara, aunque le hayan concedido un préstamo a interés fijo […]

Un joven español se encuentra ante el clásico dilema de comprarse un apartamento nuevo a plazos o alquilar uno usado.  El experto de la inmobiliaria le dice que es mejor alquilar, porque es algo más barato. La oferta del piso nuevo es un poco más cara, aunque le hayan concedido un préstamo a interés fijo decreciente en el tiempo. Mientras se lo piensa, llega su amigo alemán y le dice que de alquilar nada, que los precios luego suben y siempre se está a expensas de lo que decida el propietario (y corren rumores de que los alquileres van a subir mucho a medio plazo), mientras el préstamo para el piso se devuelve en 7 años y listo. ¿Qué hacer?

Salvando las distancias y el hecho de que en España el sector inmobiliario se ha convertido en un tema controvertido, el Gobierno se encuentra en una coyuntura similar respecto a la eólica. En este momento, podría ser tentador optar por la opción “alquilar” – funcionar con la potencia instalada existente en el sistema eléctrico-,  puesto que si no se construyen más parques eólicos no se incrementa el coste de la tarifa de acceso (la parte fija de la factura eléctrica). Pero se corre el riesgo de que los costes de generación suban debido al encarecimiento de los combustibles fósiles. Y el problema es que agravar más el déficit de balanza comercial con el exterior incrementa la necesidad de financiación de la economía española.

Sin embargo, si se optara por la opción “comprar” –prolongar el sistema de incentivos a la eólica para garantizar la construcción de nuevos parques-, se estaría pagando una cantidad algo más alta durante unos pocos años, pero al final de esta década ya no serían necesarias las primas: la mejora de la tecnología eólica y el encarecimiento de los combustibles fósiles supondrá que el mercado eléctrico marcará precios muy superiores al coste de la eólica.

En el fondo, se trata de decidir a dónde va el dinero de los consumidores de electricidad, si a los productores de hidrocarburos extranjeros o a la economía española. 

La opción “comprar”/incentivar a la eólica tiene además beneficios adicionales: cumplir con los objetivos de renovables y de reducción de emisiones de CO2 de la UE para 2020, mantener la actividad del sector industrial eólico (su empleo y sus exportaciones), generar ingresos adicionales para ayuntamientos, comunidades autónomas y Gobierno central por licencias e impuestos, reducir el déficit de la balanza de pagos con el exterior… Y además contribuiría a reducir las presiones alcistas del mercado eléctrico, por lo que ayudaría a mejorar la competitividad de las empresas españolas  frente a las de otros países.

Alemania ha optado por la opción “comprar”: ha aprobado un plan para alcanzar el 100% de consumo procedente de energías renovables en 2050. Italia, un país que lleva más de una década apostando por la opción “alquilar” (llevada al extremo de que importa no sólo los combustibles de generación, sino también más del 10% de su electricidad), cuenta con el mercado eléctrico más caro de Europa: el año pasado estaba alrededor de los 75€/MWh frente a los 49€/MWh del mercado español.

A corto plazo, en España habrá que encontrar un justo equilibrio para incrementar la independencia del sector eléctrico sin encarecer la factura de los consumidores. A medio y largo plazo, está claro que la búsqueda de soluciones al encarecimiento de los mercados energéticos internacionales  se convertirá en una prioridad absoluta.

Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...