El 90% de los españoles cree que es necesaria más financiación para proteger el medioambiente, según el Eurobarómetro 416

15/09/2014
El 90% de los españoles cree que es necesaria más financiación para actividades que protejan el medioambiente, lo que sitúa a España como el sexto país de la UE en este tipo de preocupación ciudadana, según las conclusiones que arroja el Eurobarómetro 416 sobre las opiniones de los ciudadanos UE respecto al medioambiente. La encuesta […]

El 90% de los españoles cree que es necesaria más financiación para actividades que protejan el medioambiente, lo que sitúa a España como el sexto país de la UE en este tipo de preocupación ciudadana, según las conclusiones que arroja el Eurobarómetro 416 sobre las opiniones de los ciudadanos UE respecto al medioambiente.

La encuesta refleja que los españoles consideran que el Gobierno y las administraciones públicas no hacen lo suficiente para la protección y mejora del medioambiente y ven en este ámbito una oportunidad para el crecimiento económico y la creación de empleo, así como una parte fundamental de su bienestar (al mismo nivel que cuestiones económicas y sociales). Por ello, opinan que las inversiones en los sectores dedicados a la protección y mejora del medioambiente deberían aumentar, y el ámbito regulatorio, mejorar. La UE tampoco escapa a las críticas en cuanto a la falta de acciones decididas en el ámbito medioambiental, pero al mismo tiempo se la ve como la única posible garante de una legislación medioambiental eficaz.

A continuación reproducimos algunas de las conclusiones del Eurobarómetro 416:

El 79% de los españoles piensa que las actividades de protección del medioambiente pueden impulsar el crecimiento económico de la UE.

El 80% de los españoles opina que el uso eficiente de los recursos naturales puede impulsar el crecimiento económico.

El 59% de los españoles piensa que las consideraciones medioambientales deben prevalecer sobre las de los costes, frente a un 25% que piensa lo contrario.

El 61% de los españoles cree que el progreso de España debe medirse a partes iguales en criterios medioambientales, sociales y económicos. Sólo el 15% piensa que sólo haya que hacerlo con criterios económicos.

La principal preocupación medioambiental de los españoles es la contaminación atmosférica (58%) y la segunda, la contaminación del agua (57%).

El 86% piensa que el Gobierno no está haciendo lo suficiente para la protección del medioambiente (2º puesto en el ranking de la UE).

El 88% cree que la legislación de la UE es necesaria para proteger el medioambiente en España (2º).

El 67% de los españoles piensa que la UE no está haciendo lo suficiente para la protección del medioambiente (3º).

El 91% de los españoles concuerda o tiende a concordar con la idea que la UE debe de tener la posibilidad de controlar que la legislación medioambiental sea aplicada correctamente en España (2º).

A la vista de las conclusiones de esta encuesta, el sector eólico puede sentirse orgulloso: ha demostrado en los últimos diez años estar a la altura de las expectativas de los ciudadanos en tres ámbitos esenciales:

–         Ha mejorado considerablemente la calidad del aire (evitando emisiones contaminantes de centrales de carbón y gas) y contribuido a la lucha contra el cambio climático (evitando emisiones de CO2), que es la principal preocupación medioambiental de los españoles.

–         El agua es la segunda preocupación medioambiental de los españoles. Al sustituir la generación con viento a la generación con centrales térmicas –que utilizan agua para funcionar–, la eólica ha evitado un consumo de agua equivalente a lo que consume en un año la ciudad de Sevilla.

–         Las 1.072 instalaciones eólicas esparcidas por toda la geografía española han creado actividad económica en 800 ayuntamientos, mientras que la industria manufacturera eólica ha creado miles de puestos de trabajo (unos 20.000 en la actualidad).

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...