El eólico, confirmado como uno de los sectores industriales estratégicos para España

23/12/2016
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha reunido esta semana a una veintena de asociaciones representantes de los sectores industriales considerados estratégicos para España, a la que fue invitada la Asociación Empresarial Eólica (AEE). De Guindos afirmó que el sector industrial ha sido una de las palancas para salir de la […]

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha reunido esta semana a una veintena de asociaciones representantes de los sectores industriales considerados estratégicos para España, a la que fue invitada la Asociación Empresarial Eólica (AEE). De Guindos afirmó que el sector industrial ha sido una de las palancas para salir de la crisis gracias a su competitividad y capacidad de exportación.

Junto a AEE –la única asociación del sector energético además del representante de la Comisión de Industria y Energía de la CEOE y la del refino AOP que participó en la reunión–, estuvieron presentes las asociaciones representantes del Automóvil, Material Auxiliar de Automoción, Textiles, Calzado, Química, Máquina Herramienta, Astilleros, Aluminio, Siderurgia, Cementeras, Bebidas, Refino, Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa. El hecho de que la eólica estuviese representada a pesar de su juventud, implica el carácter estratégico del sector como industria tecnológica y exportadora.

Juan Diego Díaz, presidente de AEE, transmitió la importancia de la industria eólica española: la eólica aporta directa e indirectamente 2.731 millones de euros al PIB, en el que tiene un peso del 0,25%. En el sector trabajan en la actualidad 22.500 personas en España y las empresas del sector tienen 90.000 empleos en todo el mundo. La eólica crea cinco veces más empleo que las tecnologías convencionales de generación, y además, es un empleo cualificado, ya que el 70% de los empleados del sector cuenta con algún tipo de titulación. Exportó tecnología por valor de 2.925 millones de euros en 2015, siendo el tercer país exportador del mundo. El efecto tractor de la eólica es superior al de otros sectores porque en España se desarrollan todas las actividades de la cadena de valor (I+D+i, promoción, construcción, fabricación y servicios). Hay 1.077 parques eólicos en 800 municipios y 195 centros de fabricación en 12 de las 17 comunidades autónomas, por lo que el sector tiene un auténtico efecto multiplicador sobre la economía española. Somos el séptimo país del mundo y el tercero en la UE en solicitud de patentes eólicas; la inversión del sector en I+D supera con mucho la media española.

Díaz también informó sobre los problemas: con un mercado paralizado desde hace tres años (se han instalado en España menos de 30 MW eólicos desde que se puso en marcha la Reforma Energética), los fabricantes presentes en el país han tenido que exportar toda su producción, lo que han hecho con considerable éxito. Sin embargo, no resulta fácil mantener las fábricas en España sin un mercado doméstico. De ahí la importancia de que se tenga en cuenta que la eólica es el único sector eléctrico con una industria propia en España cuando se dicte la regulación.

A finales de 2015, el Gobierno lanzó el Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica (PRIE) en el marco de la Agenda para el fortalecimiento del sector industrial en España con un triple objetivo: mejorar la capacidad productiva del sector eólico, asegurar el acceso de la industria a los mercados internacionales mediante productos competitivos y de calidad y potenciar la I+D+i para continuar a la vanguardia tecnológica.

La eólica lleva ya más de veinte años trabajando para España: es la solución de generación más eficiente, que proporciona más energía producida por MW instalado; genera aproximadamente el 20% de la energía eléctrica que se consume en España; y reduce el precio que pagamos todos los españoles por la energía: cuando sopla el viento baja el precio del mercado eléctrico. La intención del sector es seguir haciéndolo. AEE, como la voz del sector eólico español, os desea Feliz Navidad y un año cargado de buenos vientos.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...