El ministro británico de Comercio anima a las empresas españolas a invertir en el Reino Unido en eólica offshore por su estabilidad regulatoria

05/06/2014
Lord Livingston, ministro británico de Comercio e Inversiones, ha aprovechado su paso por España para animar a las empresas españolas a invertir en eólica offshore. “El Reino Unido es un gran sitio para invertir porque creemos en la estabilidad regulatoria para atraer inversiones. Y hay mucho viento: esperamos instalar 15 GW de eólica offshore de […]

Lord Livingston, ministro británico de Comercio e Inversiones, ha aprovechado su paso por España para animar a las empresas españolas a invertir en eólica offshore. “El Reino Unido es un gran sitio para invertir porque creemos en la estabilidad regulatoria para atraer inversiones. Y hay mucho viento: esperamos instalar 15 GW de eólica offshore de aquí a 2020”. Añadió que el Gobierno reconoce la importancia de la predictibilidad. “Tenemos una estrategia industrial para la eólica”.

El ministro pronunció estas palabras en una jornada organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y Enerclub. Muchos asistentes al acto no pudieron por más que ironizar: igualito que en España.

Lord Livingston, tras afirmar que España es ya un gran socio, instó a las compañías españolas a aportar su know-how eólico en el Reino Unido. “Las empresas que aporten innovación recibirán una cálida bienvenida”, dijo.

El presidente de AEE, José López Tafall, destacó la “apuesta decidida” de Reino Unido por la eólica marina y el modo en que ha afrontado su propia reforma energética, con una política basada en la descarbonización y las tecnologías del futuro. “Es muy importante destacar cómo afronta el Reino Unido este cambio. Y lo hace primando la  estabilidad regulatoria como principal activo a la hora de atraer nuevas inversiones y proteger a las existentes. De hecho, el Gobierno británico se ha preocupado de que existiese un diálogo con el sector”.

Añadió que “las empresas españolas están llamadas a jugar un papel destacado en esta nueva realidad británica. Compañías grandes y no tan grandes están aportando ya su capacidad de diseño, su know how en el montaje y desarrollo de la cadena de suministro de aerogeneradores, su amplia experiencia en el desarrollo industrial… En definitiva, pueden ser las mejores aliadas en este proceso”.

Xabier Viteri, director del negocio de renovables de Iberdrola –que, junto con Gamesa, patrocinó el evento–, destacó dos factores para que la eólica offshore se desarrolle con éxito: una regulación estable y predecible que genere confianza y que se reduzcan los costes. “Ambas cosas han de venir juntas; el reto es muy amplio”, indicó.

Rafael Villaseca, presidente de Enerclub,  afirmó que las empresas españolas pueden jugar un papel protagonista en Reino Unido, especialmente ante el plan de acción británico que prevé para 2020 una inversión de hasta 110.000 millones de libras, y la creación de 250.000 puestos de trabajo.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...