¿Está lista la eólica para despegar en Canarias? La respuesta, en la jornada de AEE el 14 y 15 de noviembre en Tenerife

26/10/2016
Canarias es, a día de hoy, uno de los pocos reductos que tiene el sector eólico en España. La adjudicación de los 450 MW del cupo que se le reservó al Archipiélago en la Reforma Energética supone una oportunidad no exenta de incógnitas que se tratarán de aclarar en el evento Los retos pendientes de […]

Canarias es, a día de hoy, uno de los pocos reductos que tiene el sector eólico en España. La adjudicación de los 450 MW del cupo que se le reservó al Archipiélago en la Reforma Energética supone una oportunidad no exenta de incógnitas que se tratarán de aclarar en el evento Los retos pendientes de la eólica en Canarias, que AEE organiza el 14 y 15 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife.

Lo que es incontestable es que Canarias necesita más eólica. El propio Ministerio de Industria, Energía y Turismo calcula que los 450 megavatios del cupo, exentos de participar en las subastas reservadas a los parques peninsulares, le ahorrarán al conjunto del sistema eléctrico español unos 140 millones de euros anuales. Canarias es la comunidad autónoma española con un coste más elevado por megavatio hora, de 207 €/MWh de media en 2014. El archipiélago no ha añadido prácticamente potencia eólica en los últimos diez años: tan sólo se han instalado 16 MW desde 2005. Los aerogeneradores canarios están agotando su vida útil (el 65% de las máquinas tiene más de 15 años) y, si no se hace nada, la aportación media de la eólica al mix energético de la comunidad se seguirá reduciendo.

Es más, la instalación de esos 450 MW eólicos supondría una inversión de unos 630 millones de euros, la creación de aproximadamente 3.500 empleos en los años de construcción y unos 1.400 puestos de trabajo fijos en las islas, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El ahorro total para los consumidores del conjunto del país sería de 2.240 millones en los veinte años de vida útil de los parques. Por todo ello, la instalación de los nuevos aerogeneradores sería casi cuatro veces más rentable para España que mantener la situación actual.  Y nos estamos refiriendo exclusivamente al cupo canario: más allá de los famosos 450 MW, sería viable instalar  5.200 MW, según el Atlas Eólico del IDAE.  Además, el régimen de viento de la zona es perfecto tanto para la generación eólica convencional como para la instalación de prototipos onshore y offshore, lo que es una garantía de que las empresas no querrán quedarse fuera del proceso e invertirán en I+D en la región.

Para dar respuesta a las cuestiones pendientes, AEE ha invitado a la jornada a expertos del sector público y privado que clarificarán las dudas que persisten tras la adjudicación del cupo canario. A lo largo de la jornada, organizada en colaboración con la Asociación Canaria (AEOLICAN), intervendrán representantes de las administraciones autonómicas e insulares, de REE, de la CNMC, de diversas entidades e instituciones financieras. También participarán las principales empresas promotoras y fabricantes del sector eólico que hablarán, entre otros temas, sobre los riesgos de limitaciones, la integración en red, la operación de las máquinas, o los códigos de red.

Se abordarán también las previsiones de desarrollo de la eólica en Canarias, las modalidades específicas para el desarrollo de los proyectos, la autorización administrativa, las propuestas para reducir los costes de los sistemas eléctricos no peninsulares, los retos del operador del sistema en Canarias, la integración en la red de sistemas aislados, la operación de las máquinas, la mejora en el uso de las redes y en la operación del sistema, entre otras cosas.

El programa de esta jornada, patrocinada por Gamesa, está disponible en la web de AEE (pincha aquí). Si deseas inscribirte, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...