Europa mira con preocupación y desconfianza los recortes a la eólica en España

06/02/2013
“Nosotros no somos España”, afirmó ayer el secretario de Estado de Energía de Portugal en EWEA 2013, la feria eólica más importante de Europa. Las conversaciones sobre los recortes a la eólica aprobados el viernes en Consejo de Ministros recorren los stands y las conferencias. Empresas y autoridades reconocen su preocupación y temen un efecto […]

“Nosotros no somos España”, afirmó ayer el secretario de Estado de Energía de Portugal en EWEA 2013, la feria eólica más importante de Europa. Las conversaciones sobre los recortes a la eólica aprobados el viernes en Consejo de Ministros recorren los stands y las conferencias. Empresas y autoridades reconocen su preocupación y temen un efecto contagio. No en vano España siempre ha sido siempre un modelo a seguir en eólica. La desconfianza en el país aumenta.

Al stand que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) tiene en la feria, que este año se celebra en Viena, acuden multitud de curiosos.

­-¿Puedo hacerles una pregunta?-, dicen. –Todo el mundo está hablando de algo muy grave que ha ocurrido en España. ¿Qué es?

La respuesta es simple: el Gobierno ha aprobado una serie de medidas que ponen en jaque al sector en nuestro país. Para empezar, al eliminar la posibilidad de que los parques puedan cobrar el precio del mercado más una prima e imponer la obligatoriedad de ir a tarifa regulada con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero el Ejecutivo va en contra de los derechos adquiridos de las empresas, lo que atenta contra la seguridad jurídica. Además, al rebajar los parámetros con los que se actualizará esta tarifa regulada lo que, de facto, se traduce en un fuerte recorte de la retribución, reduce considerablemente la rentabilidad de las empresas.

La advertencia del secretario de Estado de Energía de Portugal, Artur Trindade, ayer en una conversación informal con periodistas de toda Europa da muestra de la mecha que se ha encendido con estas medidas. “Nosotros no somos España. Portugal cumple con lo que promete a los inversores”.

Tom Howes, subdirector de la división de Energías Renovables de la Comisión Europea, señaló ayer en una conferencia sobre sistemas de retribución, que los países europeos deben evolucionar hacia sistemas más maduros y eficientes económicamente, como son los sistemas de mercado más prima o los certificados verdes. Exactamente lo contario a lo que ha hecho España.

Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), denunció que la “impredictibilidad” de los gobiernos europeos a la hora de dictar medidas sobre renovables es un problema para el sector.

Arthouros Zervos, Presidente de la European Wind Energy Association (EWEA) –organizadora de la feria- criticó “las medidas imprevistas y retroactivas en los sistemas de apoyo”  a la eólica, lo que aleja a los inversores e impide al sector ser un motor de crecimiento y de creación de empleo.

Los fabricantes presentes en la feria, los principales del mundo (Vestas, Gamesa, Alstom, Enercon, Siemens, GE, entre otros muchos), se muestran indignados. Han apostado con fuerza por un país que ha favorecido siempre la implantación de la eólica. Han abierto fábricas, generado empleo, invertido en I+D… Pero este Gobierno sólo les envía señales de que ni entiende ni le interesa un sector en el que España es un referente mundial. Como consecuencia, destinan su dinero a otros países, cierran fábricas y los EREs se multiplican.

-La situación era ya insostenible sin un marco regulatorio de cara al futuro. Estos recortes son el golpe de gracia. Así lo único que se consigue es que nos marchemos de España-, afirma uno, que prefiere permanecer en el anonimato.

-Antes en las ferias eólicas era un orgullo ser español. Ahora, todo lo contrario-, señala otro.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...