EWEA solicita más poder para la Comisión Europea de modo que pueda actuar contra los países que regulen contra las renovables

08/06/2015
La Comisión Europea necesita nuevos poderes para asegurarse de que los estados miembros alcancen el compromiso europeo de que el 27% del consumo de energía final proceda de fuentes renovables en 2030, según indica la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) en un comunicado. Asimismo, si un Estado miembro ignorase una recomendación política, la Comisión […]

La Comisión Europea necesita nuevos poderes para asegurarse de que los estados miembros alcancen el compromiso europeo de que el 27% del consumo de energía final proceda de fuentes renovables en 2030, según indica la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) en un comunicado. Asimismo, si un Estado miembro ignorase una recomendación política, la Comisión debería poder emitir una advertencia con la posibilidad de recurso ante el Tribunal Europeo de Justicia si no se toman medidas. El Ejecutivo de la UE también debería tener la autoridad para intervenir cuando los estados miembros hagan cambios contraproducentes en las políticas nacionales de energías renovables, a juicio de la asociación eólica europea.

En diciembre de 2015, la Comisión Europea debe presentar puntos de referencia sobre energías renovables que darán indicaciones a los diferentes países sobre el modo de alcanzar la meta a finales de la próxima década. Es de suma importancia que el objetivo se distribuya equitativamente entre los estados miembros, según EWEA.

Kristian Ruby, Director de Asuntos Políticos de EWEA, ha indicado que “en la ausencia de objetivos vinculantes a nivel nacional (los de 2020 lo son pero no así los de 2030), es importante que la Comisión pueda tener margen de maniobra para requerírselo a los estados miembros que no cumplan con la meta del 27%. No debemos tener una situación en la que algunos países ocupen un segundo plano con la esperanza de que otros estados más ambiciosos cumplan”.

Ruby ha añadido que “es esencial que el papel de la Comisión se refuerce a partir de 2020 para salvaguardar la confianza de los inversores y la estabilidad regulatoria necesaria para que las renovables europeas lleguen a la siguiente fase».

Los estados miembros deben establecer sus compromisos individuales no más tarde de diciembre de 2017. En el caso de que las contribuciones nacionales no cumplan con el objetivo global, la Comisión debe negociar la cooperación entre los Estados miembros vecinos, en particular con los que su compromiso esté por debajo del objetivo original de la Comisión.

Si esos países aún no lograsen compensar el déficit, el Ejecutivo de la UE debería poner en marcha un programa a partir de enero de 2020 que requiriese que los estados miembros con contribuciones bajas se comprometiesen a al desarrollo de las energías renovables, según EWEA. Además, pide a la Comisión que haga recomendaciones oficiales sobre los planes de acción de energía renovable de cada país cada dos años.

Ruby ha afirmado que “es imperativo que la Comisión esté en condiciones de actuar. Bajo un sistema de gobierno más estricto: los estados miembros tendrían que informar a la Comisión antes de hacer cambios regulatorios que puedan afectar el desarrollo de las energías renovables».

En el caso de España, aún no existe una Planificación a 2030. De hecho, sólo recientemente se ha conocido el Informe de Impacto Ambiental de la de 2020. En ella se reconoce la necesidad de más eólica: 4.700 nuevos megavatios para cumplir con los objetivos europeos a 2020. No obstante, bajo la regulación actual, que permite entre otras cosas modificar las condiciones económicas de los parques cada seis años, será prácticamente imposible cumplir ese objetivo, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...