Greenpeace usa un gran aerogenerador para dar la bienvenida a los delegados a Durban

28/11/2011
Un grupo de voluntarios y activistas de Greenpeace han izado un gran aerogenerador para dar la bienvenida a los delegados que van llegando a la ciudad de Durban, dónde se celebra el COP 17 (pincha aquí para ver la foto). El aerogenerador simboliza las tecnologías limpias que tenemos al alcance para frenar el cambio climático, […]

Un grupo de voluntarios y activistas de Greenpeace han izado un gran aerogenerador para dar la bienvenida a los delegados que van llegando a la ciudad de Durban, dónde se celebra el COP 17 (pincha aquí para ver la foto). El aerogenerador simboliza las tecnologías limpias que tenemos al alcance para frenar el cambio climático, pero también el nuevo modelo energético que nos ayudará a reactivar la economía en países como España y a generalizar el acceso al suministro eléctrico.
En este sentido, el sector eólico español quiere expresar su apoyo al proceso hacia un tratado internacional sobre el control de las emisiones de CO2, que será debatido desde mañana y hasta el 9 de diciembre en la Conferencia de las Partes COP 17 en Durban (Sudáfrica). Esta cumbre, organizada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), reunirá a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y sociedad civil de todo el mundo con el fin de avanzar en la implementación del Protocolo de Kioto, el Plan de Acción de Bali y los Acuerdos de Cancún adoptados en conferencias anteriores.

Según la Agencia Internacional de la Energía en su recién publicado World Energy Outlook (WEO) 2011, la demanda de energía mundial va a crecer en un 40% y la de electricidad, en un 84%, en los próximos 25 años, a medida que más países emergentes avancen en su desarrollo y alcancen la madurez. Para que el incremento de la temperatura global no supere el umbral de peligro de 2º C, es necesario que la mayor parte de ese aumento proceda de fuentes que no emiten gases de efecto invernadero. AIE advierte además que, bajo determinadas circunstancias, el precio del barril de petróleo Brent podría a llegar a 150 dólares (110 euros) en 2015.

En este contexto, crece la importancia de la eólica como energía autóctona, no contaminante, competitiva económicamente y presente en la mayor parte de los países. En 2010, la generación con la energía del viento podría haber cubierto el consumo eléctrico del 6% de los hogares mundiales. En España, en 2010 representó más del 16% de la demanda de electricidad, evitó la importación de 8,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo (el 6,9% de la energía primaria consumida en España) y evitó la emisión de 22 millones de toneladas de CO2 (el 6,5% de las emisiones totales del país). Por todo ello, la AIE considera que la eólica será la fuente de generación eléctrica que más crecerá en el mundo hasta 2035.

AEE, como representante del sector eólico español –uno de los más avanzados del mundo- quiere expresar su apoyo a los negociadores que se van a reunir desde mañana en Durban para que consigan alcanzar un acuerdo que no ponga en peligro el sistema climático de nuestro Planeta.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...