Hacia una mejora de la coordinación de actividades en eólica marina en España

22/10/2012
El Ministerio de Economía y Competitividad anunció la pasada semana, en la Asamblea General de REOLTEC (la plataforma tecnológica del sector eólico coordinada por AEE), que está empezando a liderar una acción orientada a mejorar la coordinación de actividades en el campo de la eólica marina en España, mediante el análisis de los proyectos existentes […]

El Ministerio de Economía y Competitividad anunció la pasada semana, en la Asamblea General de REOLTEC (la plataforma tecnológica del sector eólico coordinada por AEE), que está empezando a liderar una acción orientada a mejorar la coordinación de actividades en el campo de la eólica marina en España, mediante el análisis de los proyectos existentes y la asignación de los fondos públicos a los de mayor interés.

Maria Luisa Castaño, Subdirectora General de Colaboración Publico Privada de la Secretaria de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad, presentó el borrador de Estrategia Estatal de Ciencia y Tecnología y de Innovación en proceso de consulta pública hasta el próximo 25 de octubre. Este documento constituye para el período 2013-2020 el instrumento marco en el que se detallan los objetivos y ejes prioritarios de las políticas de I+D+i en España. A continuación, recordó los diferentes programas de los que dispone la Dirección General de Innovación y Competitividad para el apoyo a la I+D+i, insistiendo en INNPACTO (apoyo a proyectos de I+D+i en cooperación), INNFLUYE (apoyo a plataformas tecnológicas) y en los mecanismos de deducciones fiscales y de compra pública innovadora. INNPACTO 2012, cuyos resultados están a punto de ser publicados, ha contado este año con una participación algo menor que en la convocatoria de 2011 y con propuestas de proyectos globalmente más reducidos tanto en tamaño de consorcio como en presupuesto. En relación con INNFLUYE, la convocatoria prevista para el año 2012 se suspende, ya que la partida presupuestaria prevista a este efecto ha sido eliminada.

A continuación, Maria Luisa Revilla, del CDTI, hizo un breve repaso a las ayudas disponibles desde este organismo y pasó a comentar los resultados obtenidos en las últimas convocatorias del VII Programa Marco. Destacó la posición de España en materia de energía, segundo país en cuanto a retornos económicos, solo por detrás de Alemania. Finalmente presentó Horizon 2020, el futuro del marco Europeo de apoyo a la I+D+i centrándose en las variaciones respecto al VII Programa Marco y en el presupuesto total que movilizará. Para terminar la parte institucional, Juan Ramón Ayuso del IDAE y representante español en la European Wind Initiative presentó las principales líneas de I+D+i que el sector está planteando para el periodo 2013-2015 y más concretamente, las propuestas de topics a incluir en las convocatorias del Horizon 2020 en el año 2013, si este programa se encuentra operativo.

El resto de la jornada se dedicó a la internacionalización con presentaciones de las actividades del ICEX, especialmente la herramienta ICEX NEXT de apoyo a la internacionalización de PYMES con base tecnológica, y a la protección de la propiedad intelectual con la presencia de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Finalmente, los participantes españoles en las actividades de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pudieron presentar sus experiencias de colaboración internacional en las diferentes tasks actualmente en actividad y los resultados alcanzados hasta la fecha, siendo el principal beneficio el poder intercambiar experiencias y conocimientos con centros de referencia de países como Estados Unidos o China, fuera de España o Europa, ámbitos tradicionales de colaboración de las entidades españolas.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...