Hoy el café lo paga la eólica: cada consumidor se ahorra 1,15 euros por el efecto reductor del viento sobre el PVPC

06/02/2017
Durante las últimas semanas hemos oído hablar mucho (incluidos a nuestro presidente del Gobierno y el ministro de Energía) sobre cómo la escasez de viento ha sido uno de los factores que ha provocado la subida de los precios eléctricos. Aunque no ha sido ni mucho menos el motivo principal (existen factores tanto estructurales como […]

Durante las últimas semanas hemos oído hablar mucho (incluidos a nuestro presidente del Gobierno y el ministro de Energía) sobre cómo la escasez de viento ha sido uno de los factores que ha provocado la subida de los precios eléctricos. Aunque no ha sido ni mucho menos el motivo principal (existen factores tanto estructurales como coyunturales que han tenido más peso, como ya explicábamos este blog), sí que es cierto que en enero el viento ha soplado algo menos que otros años. En febrero, la cosa ha cambiado.

Hoy mismo, la elevada generación eólica, de 300.000 MWh, un 102% más que el lunes pasado, está contribuyendo a un efecto importante: los hogares acogidos al PVPC se ahorrarán 1,15 euros/MWh a lo largo del día respecto al lunes de la semana pasada (un ahorro del 16%). En total, el ahorro para el total de los consumidores acogidos al PVPC es de 18,4 millones de euros  (ver gráfico adjunto) y eso que hoy la demanda eléctrica es un 13% mayor.

En el gráfico se muestra la diferencia en la generación horaria entre hoy (6/02) y el lunes pasado (30/01),  las dos líneas azules; y la diferencia en el precio horario para los consumidores PVCP, las dos líneas verdes. La zona sombreada de verde es el ahorro generado horariamente hoy frente al lunes pasado. Las dos líneas discontinuas muestran el precio medio diario en ambos días. Como se puede ver, la eólica ha pasado de generar entre 6.000 y 7.000 MWh el 30/01, a generar entre 11.000 y 13.000 MWh hoy, mientras que el precio PVPC diario ha bajado de 142,19 €/MWh a 118,21 €/MWh (En las facturas el término de energía se expresa en €/kWh, de manera que estos datos serían 0,14219 €/kWh en el primer caso y 0,11821 €/kWh en el segundo).

Fuente: REE, CNMC, OMIE y elaboración AEE

Si quieres seguir día a día el impacto de la eólica en los precios, puedes hacerlo con el #contadoreólico: http://www.aeeolica.org/

Las inversiones hechas en España en instalaciones eólicas permiten aprovechar este recurso limpio y autóctono, y al mismo tiempo evitar que se tengan que utilizar centrales térmicas que utilizan combustibles fósiles importados que emiten CO2; lo que a su vez reduce el precio del mercado eléctrico, las importaciones de combustibles fósiles,  contribuye a reducir las emisiones de CO2, y genera ingresos (a través del impuesto sobre  actividades económicas) para las zonas rurales donde están las instalaciones.

Debido a los cambios regulatorios recientes, en los últimos años prácticamente no se han instalado nuevos parques eólicos en España, desaprovechando su enorme potencial de reactivación de la economía.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...