La capacidad eólica mundial supera los 250.000 MW con luces y sombras

10/10/2012
La capacidad eólica a nivel global ha alcanzado 254.000 MW a finales de junio de 2012, de los que 16.546 MW se han añadido en el primer trimestre del año, según datos del último informe de la Asociación Eólica Mundial (WWEA). El año pasado se sumaron 18.405 MW en el periodo. WWEA advierte de la […]

La capacidad eólica a nivel global ha alcanzado 254.000 MW a finales de junio de 2012, de los que 16.546 MW se han añadido en el primer trimestre del año, según datos del último informe de la Asociación Eólica Mundial (WWEA). El año pasado se sumaron 18.405 MW en el periodo. WWEA advierte de la incertidumbre regulatoria en España.

Estos datos reflejan la buena salud de la eólica a nivel mundial, con cada vez más países apostando fuertemente por ella. Sin embargo, también hay sombras. «La incertidumbre política en algunos de los mercados clave, como EE.UU, España e India, es una cuestión importante a tener en cuenta”, afirma Stefan Gsänger, Secretario General de WWEA.

La capacidad eólica global creció un 7% durante los primeros seis meses y cerca del 16,4% haciendo un balance anual. En comparación, el crecimiento mundial en 2011 fue de un 20,3%.

Los mercados eólicos que se sitúan a la cabeza, China, EEUU, Alemania, España e India, continúan liderando el mercado eólico mundial y representan en conjunto el 74% de la capacidad eólica mundial.

Sin embargo los mercados eólicos ‘top ten’ muestran una evolución muy diferente en la primera mitad de 2012 ya que, mientras cinco países han mejorado respecto a 2011 (EEUU, Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña), India se ha mantenido y cuatro países han visto decrecer el mercado (China, España, Canadá y Portugal).

China ha representado de nuevo en 2012 el mayor mercado eólico, añadiendo 5,4 GW en 6 meses, pero significativamente menos que en el año anterior, cuando se añadieron 8 GW. En junio de 2012, China contaba con una capacidad total instalada de alrededor de 67,7 GW. Sin duda, China continuará siendo el número uno en el ránking pero a una velocidad inferior. En cuanto a India, 1.471 MW fueron instalados, una cantidad similar a 2011.

El mercado eólico de EE.UU añadió 2.883 MW entre enero y junio de 2012, cerca de un 28% más que en el mismo periodo de 2011.Canadá ha instalado 246 MW durante la primera mitad de 2012, menos que en el mismo período de 2011.

Los dos mayores mercados de América Latina, Brasil y México, han tenido cifras de crecimiento modestas, pero por encima de la media mundial: Brasil aumentó su capacidad instalada desde 1.425 MW a 1.543 MW, México desde 929 MW a 1.002 MW. Se espera que estos dos países sigan siendo los principales mercados de Latinoamérica en los próximos años. Australia ha instalado 384 MW adicionales, lo que equivale a un crecimiento del 17% en comparación con finales de 2011.

La mayoría de los mercados europeos mostró un mayor crecimiento en la primera mitad de 2012 que en el mismo periodo de 2011. Los principales mercados europeos continúan siendo Alemania con una nueva capacidad de 941 MW y un total de 30.016 MW, España (413 MW, y 22.087 MW en total), Italia (490 MW, 7.280 MW en total), Francia (650 MW, 7.182 MW en total), Reino Unido (822 MW, 6.480 MW) y Portugal (19 MW, 4.398 MW). Todos estos mercados, excepto España y Portugal, han mostrado un incremento en su nueva capacidad instalada comparado con la primera mitad de 2011.

En el caso de España, el sector eólico instaló 413 MW en el primer semestre de 2012, lo que supone un 14% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). 2012 es un año atípico para el sector por varios motivos: en primer lugar, es el último año del Registro de Preasignación, por lo que los promotores han de acelerar para instalar todos los megavatios que no han podido construir en años anteriores. Para el conjunto de 2012, había unos 1.200 MW inscritos en el Registro, de los que más de 500 MW tienen problemas para ser construidos antes de la fecha límite de inscripción (el 31 de diciembre de 2012) por motivos en su mayor parte ajenos a la voluntad del sector, como son el incumplimiento de la planificación de la red de transporte, el retraso en líneas de distribución o dificultades administrativas. La moratoria para nuevas instalaciones que pesa sobre el sector de las energías renovables desde que en enero se aprobó el Real Decreto-Ley 1/2012 implica que los megavatios inscritos en el Registro sean los últimos que se instalarán en España bajo el Real Decreto 661/2007, marco por el que se rige el sector.

En cuanto a las perspectivas mundiales para finales de 2012 y para 2013, se espera que en el segundo semestre de 2012 una capacidad adicional de 19.000 MW se instale en todo el mundo lo que provocaría nuevas instalaciones anuales a 35.546 MW, significativamente menor que los 40.535 MW del año 2011. Con esto, se espera llegar a una capacidad instalada total de 273.000 MW a finales de 2012

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...