La elevada generación eólica de enero genera un colchón de 26 millones de euros que frenará subidas de la luz en el segundo trimestre

30/01/2014
La eólica continúa dando alegrías a los consumidores españoles en enero. Gracias a una elevada generación eólica de 6.200 GWh hasta el día 29, el precio medio mensual del mercado mayorista eléctrico se ha situado en 33,6 €/MWh, frente a los 63,64 €/MWh de diciembre, lo que supone una reducción del 47%. Esto ha generado […]

La eólica continúa dando alegrías a los consumidores españoles en enero. Gracias a una elevada generación eólica de 6.200 GWh hasta el día 29, el precio medio mensual del mercado mayorista eléctrico se ha situado en 33,6 €/MWh, frente a los 63,64 €/MWh de diciembre, lo que supone una reducción del 47%. Esto ha generado un colchón de 25,9 millones de euros que podría blindar a los consumidores domésticos de subidas en su recibo en el segundo trimestre.

Aunque cuando sopla el viento con fuerza esto no se refleja directamente en la factura de la luz de los consumidores domésticos, estos si se benefician indirectamente, ya que alrededor del 20% de la tarifa procede de los precios del mercado mayorista o pool, el que el Gobierno quiere reformar ahora tras el fiasco de la subasta CESUR de diciembre. Tras anular la subasta de diciembre, el Gobierno fijó el precio del Producto Base (que se usa para fijar la antigua TUR y el actual Precio para Pequeños Consumidores) para el primer trimestre en 48,48 €/MWh, que hubiera supuesto un desembolso total de 84 millones de euros hasta ayer para comprar electricidad en el mercado.

La generación eólica de los primeros 29 días de enero ha sido superior a lo previsto, con lo que ha evitado que entrasen en el mercado tecnologías más caras, generando un ahorro de 25,9 millones de euros en ese desembolso esperado. Si en los meses de febrero y marzo soplase menos viento o se produjesen otras circunstancias que hiciesen subir el precio del pool, los pequeños consumidores españoles contaríamos con ese colchón de 25,9 millones que nos evitaría subidas de la luz en el segundo trimestre.

Es decir que, una vez más, la eólica, la primera fuente de electricidad de los españoles en 2013, actuará como seguro contra las posibles subidas de precios.

El informe de la OCDE Inventory of Estimated Budgetary Support and Tax Expenditures for Fossil Fuels  analiza los subsidios que los países que forman parte del organismo dan a sus principales tecnologías de generación. La conclusión es que Australia subsidia al carbón. EEUU subsidia el carbón y el gas. Reino Unido subsidia su carbón y su gas. Polonia subsidia su carbón… Y todos esos países tienen regulaciones favorables a esas tecnologías y las defienden a capa y espada. Lo contrario sería impensable.

Y, una vez más, España llama la atención: la eólica es su primera fuente de electricidad, baja el precio de la energía, es un seguro contra el encarecimiento de los combustibles fósiles, exporta aerogeneradores… y el Gobierno regula en su contra. Porque, si la Reforma Energética en ciernes sale adelante tal y como ha sido formulada, el eólico será el sector más afectado. Y el Gobierno estará poniendo en jaque a su primera fuente de electricidad. ¿Es o no es contradictorio?

Es más, en ese mismo informe de la OCDE, en el apartado sobre España, se puede ver que entre 2005 y 2011 se concedieron subsidios a los productos petrolíferos (procedentes de una fuente de energía importada y contaminante) por valor de 9.719 millones de euros. Según los datos de la CNMC, en ese mismo periodo los incentivos a la eólica (autóctona, gratis y limpia) ascendieron a 8.931 millones (un 8% menos). ¿Más contradicciones?

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...