La energía eólica puede superar al carbón y al gas como la primera fuente de electricidad de Europa en 2030, según EWEA

17/11/2015
La energía eólica será la principal fuente de suministro de energía eléctrica en la Unión Europea en 2030 si los gobiernos son lo suficientemente ambiciosos en sus políticas climáticas y energéticas, según el último informe de EWEA, la Asociación Europea de Energía Eólica. La eólica puede superar al gas, al carbón y a otras formas […]

La energía eólica será la principal fuente de suministro de energía eléctrica en la Unión Europea en 2030 si los gobiernos son lo suficientemente ambiciosos en sus políticas climáticas y energéticas, según el último informe de EWEA, la Asociación Europea de Energía Eólica.

La eólica puede superar al gas, al carbón y a otras formas de electricidad a finales de la próxima década si los estados miembros europeos siguen el escenario más ambicioso en los objetivos de política energética que se han fijado para 2030.

La potencia eólica en Europa podría alcanzar un total de 392 GW –294 GW eólicos terrestres y 98GW de energía eólica marina–. Hoy, los 128,8 GW eólicos que hay instalados en Europa pueden cubrir el 10% del consumo de electricidad de la zona en un año de condiciones normales de viento.

Giles Dickson, Consejero Delegado de EWEA, ha indicado que «la energía eólica puede ser la base del sistema energético europeo en 15 años».

El informe de EWEA describe una serie de prioridades que deben abordarse en el marco de la UE, que incluyen el desarrollo de planes de acción nacionales de energías renovables para los estados miembros; la simplificación de los trámites administrativos; la propuesta de legislación para el buen funcionamiento de los mercados energéticos y la reforma del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS).

Lejos de suponer más costes para la economía europea, estas medidas se traducirían en un beneficio de 13.000 millones de euros, el equivalente a la financiación de la Unión Europea para las infraestructuras de transporte en los próximos cinco años. Además, la industria eólica podría crear hasta 366.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Dickson ha indicado que «la energía eólica tiene sentido a nivel económico. Pero las autoridades deben demostrar más determinación en su programa. La eólica puede generar crecimiento económico en Europa incentivando la inversión, la creación de empleo y la reducción de las facturas de electricidad. Para que todas estas metas se alcancen, es necesario un nuevo diseño del mercado, una reforma del ETS y que los objetivos de 2030 sean vinculantes”.

Añadió que “la eólica terrestre es más barata que cualquier forma de nueva generación de electricidad. El año pasado en Europa se instaló más eólica que gas y carbón. La transición energética y económica europea está en marcha. Ahora los políticos deben decidir si aceleran esta transición o la frenan, lo que dañaría las inversiones y la creación de empleo».

Para consultar el último informe de EWEA ‘Aiming High’, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...