La eólica ahorró 145.000 euros al consumidor industrial en 2011

14/05/2012
Son muchas las voces que se encargan de demonizar el coste de las primas a la eólica, aunque sea la más competitiva de las renovables. Pero la realidad es que si se resta del coste fijo que supone en la tarifa de acceso la rebaja de los precios de la electricidad por desplazar a tecnologías […]

Son muchas las voces que se encargan de demonizar el coste de las primas a la eólica, aunque sea la más competitiva de las renovables. Pero la realidad es que si se resta del coste fijo que supone en la tarifa de acceso la rebaja de los precios de la electricidad por desplazar a tecnologías más caras, el resultado es un ahorro neto tanto para el consumidor industrial como para el doméstico.

En el caso del consumidor industrial, en 2011 el ahorro en su factura de electricidad fue de 144.964 euros (0,691 céntimos por kWh). Para el consumidor doméstico medio (de unos 15 kW), la eólica supuso un ahorro de 0,064 céntimos, el equivalente a 2,75 euros anuales (ver gráficos).

 

Este dato resulta especialmente importante si se tiene en cuenta que la industria consume el 30% de la electricidad en España, y que para muchas grandes empresas la factura de la electricidad es equivalente a los costes laborales.

El efecto reductor que tiene la eólica en el pool por tener un coste marginal de cero y desplazar a tecnologías más caras (las que usan combustibles fósiles) queda de manifiesto en el Informe de Supervisión del Mecado Mayorista de Electricidad (enero y febrero de 2012) de la CNE. La Comisión constata que en febrero la demanda peninsular de energía eléctrica se incrementó tras cuatro meses consecutivos de descenso como consecuencia de la ola de frío, así como por tratarse de un año bisiesto. “Sin embargo, este aumento de la demanda no conllevó el alza del precio del mercado debido al coincidente incremento de la eolicidad durante esos días”, señala la CNE.

Las primas a la eólica están incluidas en los costes que conforman la tarifa de acceso y representan el 10,1% de sus costes fijos. Los grandes consumidores de electricidad se quejan de que hoy tan solo el 42% de su factura eléctrica se corresponde con los servicios básicos de generación, transporte y distribución, frente al 70% de hace unos años, antes de que se introdujesen las renovables. Pero deberían tener en cuenta también el impacto de la eólica en el precio que pagan por la electricidad.

En 2011, cada hora del día la eólica aportó de media 5.351 MWh. En el mercado español entró con un coste marginal igual a cero, al igual que las centrales nucleares, por lo que desplazó, de media, a 13 centrales convencionales térmicas que de haber entrado hubieran encarecido el mercado eléctrico e incrementado la factura de los consumidores.

Como hemos dicho, los grandes consumidores industriales se benefician más del efecto de la eólica en el mercado porque pagan, según la CNE,  entre 7,2 y 13,3 €/MWh   de Tarifa de Acceso (dónde se sitúan las primas a la eólica, el equivalente a entre un 12 y un 17% de su factura antes de impuestos. El precio del mercado eléctrico constituye para ellos un 78-86 % de su factura antes de impuestos. El resto son los pagos por capacidad. Mientras, el consumidor doméstico paga entre 43,7 y 83,7 €/MWh de Tarifa de Acceso, equivalente a un 41 y un 52% de su factura antes de impuestos, respectivamente.

En definitiva, la eólica ahorró dinero en 2011 tanto a los consumidores domésticos como a los industriales.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...