La eólica contribuye al primer superávit comercial de España al evitar 886 millones en importaciones de combustibles fósiles

17/05/2013
El Ministerio de Economía anuncia hoy que, por primera vez en la historia (el Banco de España empezó a recopilar datos en 1971), España tiene superávit en vez de déficit comercial. Y la eólica puede apuntarse el tanto de haber tenido algo que ver, ya que en el primer trimestre evitó importaciones de combustibles fósiles […]

El Ministerio de Economía anuncia hoy que, por primera vez en la historia (el Banco de España empezó a recopilar datos en 1971), España tiene superávit en vez de déficit comercial. Y la eólica puede apuntarse el tanto de haber tenido algo que ver, ya que en el primer trimestre evitó importaciones de combustibles fósiles por valor de 886 millones de euros.

Según el Banco de España, en 2012 las importaciones netas de energía (saldo energético) representaron el 151% del déficit de la balanza comercial española. Es decir: sin esta dependencia energética, el PIB de España hubiera crecido un 1,5% (retrocedió un 1,4%), el equivalente a 15.789 millones.

En el primer trimestre de 2013, el viento ha soplado con fuerza y la energía ha sido la principal tecnología de generación eléctrica del país. Esto ha sido posible gracias a las políticas de diversificación y reducción de la dependencia energética puestas en marcha hace ya unos cuantos años, primero por el anterior Gobierno del Partido Popular y después, por los gobiernos del PSOE. Gracias a la Ley del sector eléctrico de 1997 y al Real Decreto-ley 2818/98 -que puso en marcha el sistema de primas a las energías renovables- se posibilitó el desarrollo del sector eólico español.

Según datos de la CNE, a día de hoy hay 1.290 instalaciones que producen electricidad gracias al viento en nuestro país, que en los últimos seis meses generaron suficiente electricidad para cubrir el consumo de todos los hogares españoles. Estos parques están en 15 comunidades autónomas y en casi mil municipios y en todos ellos generan actividad económica.

Los 1.290 parques, hijos de la Ley del sector eléctrico, percibieron en el primer trimestre 830 millones de euros en incentivos, según la CNE. Una parte de esos incentivos se destinará a devolver la deuda de las empresas promotoras, otra (101 millones) irá a Hacienda y contribuirá a reducir el déficit público y otra parte se quedará en los mil municipios y pagará salarios de empleados que dependen directa o indirectamente de la eólica y a los que ésta ha dado la oportunidad de quedarse en su pueblo. Las más de 70 instalaciones industriales dedicadas a la tecnología eólica y a fabricar productos de alta tecnología, que también son hijas de la Ley del sector eléctrico, exportaron en 2011 (último año en que hay datos de la Agencia de Comercio de la ONU) por valor de más de 2.000 millones de euros.

Es decir que, gracias a las decisiones tomadas hace 15 años por un Gobierno del PP, necesitamos importar menos energía hoy,  precisamente cuando más cara es, conseguimos superávit en la balanza comercial, tenemos más empleo rural e industrial, podemos devolver los préstamos a los bancos en sus horas más bajas,  y tenemos un sector eólico tecnológico/energético/ industrial/ exportador que está entre los mejores del mundo.

¿Es o no un gran ejemplo de cómo con una visión a largo plazo y una regulación constante en el tiempo se puede conseguir avanzar en la senda de la independencia energética, crear un sector industrial innovador y exportador con empleo cualificado, y dar una segunda oportunidad a las economías rurales?

Aquellos políticos de 1997 y 1998 merecen que se les dé la enhorabuena. La lástima es que los del 2012 y 2013 no parecen entender el momento histórico en que vivimos. Si no, responderían sin dudar a la siguiente pregunta: ¿Qué le sale más a cuenta a España, incentivar a la eólica con 830 millones y seguir construyendo futuro en el país o invertir 886 millones para comprar combustibles fósiles a países geopolíticamente inestables? La respuesta, amigo, está en el viento.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...