La eólica fue la tecnología que más electricidad aportó al sistema en el primer semestre de 2013, un 22,6% del total (y van ocho meses)

05/07/2013
En el primer semestre de 2013, la eólica fue la primera tecnología del sistema, con un 22,59% de la generación total, frente al 17,79% del mismo periodo de 2012. Los parques eólicos han producido 29.933 GWh en los seis primeros meses, un 20,2% más. De hecho, ya son ocho los meses consecutivos en los que […]

En el primer semestre de 2013, la eólica fue la primera tecnología del sistema, con un 22,59% de la generación total, frente al 17,79% del mismo periodo de 2012. Los parques eólicos han producido 29.933 GWh en los seis primeros meses, un 20,2% más. De hecho, ya son ocho los meses consecutivos en los que la eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha aportado a los españoles.

La producción de los parques eólicos en el mes de junio fue similar a la de mayo, con prácticamente un 19% de la generación total. La producción eólica el pasado junio alcanzó los 3.893 GWh, un 13,6% más que en el mismo mes del año anterior.

Esta hazaña de la ingeniería española ha permitido al país ahorrar en el primer semestre 1.560 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles y evitar la emisión de 12 millones de toneladas de CO2. Cuando más necesita la economía equilibrar sus cuentas con el extranjero y, especialmente, reducir el déficit comercial energético, las 1.284 instalaciones  eólicas en 15 comunidades autónomas aportan su granito de viento a la recuperación económica del país. O, lo que es lo mismo, nueve de cada 10 céntimos que recibieron los parques eólicos volvieron a la economía española, mientras que de los 20.000 millones que pagamos para importar combustibles fósiles no se queda ni un céntimo en nuestra economía.

Este hito histórico ha sido posible gracias a 20 años de esfuerzos, que ahora están en peligro: en vez de defender su propio sector tecnológico-energético, como hacen Francia, Alemania, EEUU, Brasil, China o tantos otros países de nuestro entorno, al Gobierno español parece no darle importancia a la energía que procede del viento, a los empleos que generar la industria eólica española, a las patentes de nuestra I+D+i , a los ingresos de las exportaciones de los competitivos productos eólicos españoles, a la imagen de innovación y vanguardia tecnológica que le da al país, a los beneficios que le genera al medioambiente y a la reducción de las emisiones de CO2, NOx, SOX, Particulas, Ozono Troposférico, etc.  O al menos eso es lo que se desprende de las medidas tomadas hasta la fecha, que han puesto al sector al límite. Ahora, con la reforma energética que viene, tendrá ocasión de demostrar si apuesta por uno de los pocos sectores en los que es líder mundial o le da la espalda definitivamente.

 

4

 

2_

 

Evolución mensual de la generación eólica. 2006 – 2013

 

2

 

Evolución diaria del precio medio, máximo y mínimo del MD y generación eólica. Junio 2013

3

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...