La eólica, la tecnología que más impuestos soporta

18/09/2012
La eólica es la tecnología generadora de electricidad que más impuestos soporta en España. A las cargas fiscales comunes a los demás tipos de energía (impuesto sobre la electricidad, impuesto sobre sociedades, Impuesto de Actividades Económicas…), hay que sumar las tasas autonómicas y locales. Y además los cánones eólicos. ¿Alguien da más? El nuevo impuesto […]

La eólica es la tecnología generadora de electricidad que más impuestos soporta en España. A las cargas fiscales comunes a los demás tipos de energía (impuesto sobre la electricidad, impuesto sobre sociedades, Impuesto de Actividades Económicas…), hay que sumar las tasas autonómicas y locales. Y además los cánones eólicos. ¿Alguien da más?

El nuevo impuesto del 6% sobre la venta de energía eléctrica anunciado por el Gobierno el pasado miércoles es común a todas las tecnologías. En el caso de la eólica, tendrá un impacto en 2013 de 241 millones de euro, según los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Y viene a  sumarse a una batería de tasas que estrangulan su rentabilidad y dificultan su actividad en España.

A continuación, resumimos algunas de las tasas que soporta la eólica:

ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Se paga una sola vez, al inicio de la instalación. Antes los ayuntamientos gravaban un porcentaje sobre el 8% de la inversión en obra civil, pero algunos comenzaron a gravar el 100% de la instalación y progresivamente se ha ido ampliando. Este impuesto ha sido ampliamente recurrido por excesivo y discriminatorio.

BICES (Impuesto sobre Bienes Inmuebles de Características Especiales, antes IBI): Se paga todos los años y se aplica al conjunto de la instalación. Se aplica sobre un valor catastral que determina Hacienda (ligado a las inversiones y las amortizaciones), sobre el que los ayuntamientos aplican un impuesto que va del 0,4 al 1,3% (de entre 800 y 2.000 euros por MWh al año. Para un parque de 50 MW, supone entre 40.000 y 130.000 euros a año).

Canon urbanístico: Varía según la comunidad autónoma. Castilla La Mancha aplica un 2% sobre la inversión. Andalucía, hasta un 10%.

Canon eólico: Se paga todos los años. Grava los supuestos impactos medioambientales de los parques (apropiación del recurso eólico y del territorio, deseconomías ambientales o afecciones a los emplazamientos que quedan para instalaciones futuras), sin tener en cuenta que la energía eólica lo que busca precisamente es limitar el daño medioambiental de otras tecnologías. Se aplica sobre los ingresos anuales de cada parque. De momento, lo aplican Galicia y Castilla La Mancha.

Impuesto sobre transmisiones patrimoniales: Recientemente, Galicia ha empezado a aplicar una tasa del 4% sobre la inversión una vez obtenida la autorización administrativa por el parque eólico, independientemente si el proyecto se ejecuta o no.

El nuevo impuesto del 6% sobre la generación de energía se suma, en el caso de la eólica, a la moratoria para nuevas instalaciones y a la falta de un marco regulatorio más allá de finales de 2012. La cuerda no se puede tensar más: está en juego la permanencia en España de la industria eólica (desde los grandes fabricantes a los pequeños proveedores), el empleo que generan y la inversión que atraen, en un momento en que España necesita más que nunca nuevos sectores productivos que tiren de la economía.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...