La eólica mundial está lista para superar los 300.000 MW instalados en 2013

04/04/2013
La energía eólica mundial ha establecido un nuevo récord de 44.700 MW de nueva capacidad instalada en 2012, según datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) en su informe Balance 2012. De esta manera se alcanza la cifra de 282.482 MW de potencia acumulada a nivel mundial, y la eólica podría superar los 300.000 […]

La energía eólica mundial ha establecido un nuevo récord de 44.700 MW de nueva capacidad instalada en 2012, según datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC) en su informe Balance 2012. De esta manera se alcanza la cifra de 282.482 MW de potencia acumulada a nivel mundial, y la eólica podría superar los 300.000 MW de potencia total acumulada a finales de 2013.

El mercado mundial creció en 2012 casi un 10% y la potencia instalada se incrementó en un 19%. Los parques eólicos mundiales generan electricidad libre de CO2 en más de 80 países, 24 de los cuales tienen al menos 1.000 MW.

2012 ha sido un año récord en Estados Unidos mientras se registraba una ralentización del mercado chino. «Mientras que China hizo una pausa para recuperar el aliento, los mercados estadounidenses y europeos han tenido un año excepcionalmente fuerte», ha indicado Steve Sawyer, secretario general de GWEC. «Asia sigue liderando los mercados globales, pero con América del Norte en un cercano segundo lugar. Europa no se queda atrás».

China instaló 13.000 MW de energía eólica en 2012, según GWEC. En 2012 se ha producido una marcada desaceleración respecto a los dos años anteriores, en los que se instaló una media de 18.000 MW. Las razones del descenso incluyen preocupaciones sobre la calidad de los proyectos y problemas de infraestructura de red y transmisiones, lo que llevó al Gobierno a aprobar un menor número de proyectos y restringir los préstamos. Sin embargo, China es líder mundial con más de 75.000 MW de capacidad eólica, más de una cuarta parte del total mundial.

Las empresas de consultoría GTM Research y Azure Internacional prevén que China llegará a 140.000 MW eólicos en 2015 y a casi 250.000 MW en 2020.

La industria eólica de EEUU ha sido noticia también. En el último trimestre de 2012 instaló más de 8.000 MW, repartidos entre 59 parques eólicos, debido al vencimiento anticipado de la política de Créditos Fiscales a la Producción (PTC), que expiraban el 31 de diciembre. Se concluyó con un récord de 13.124 MW nuevos instalados y una buena noticia: los PTC han sido prorrogados durante un año más.

Varios estados de EE.UU. han instalado más potencia eólica que la instalada por otros países. 12.200 MW en Texas y 5.500 MW en California, por ejemplo, los sitúan en sexto y undécimo puesto, respectivamente, en la lista de la energía eólica mundial.

En Canadá, 6.500 MW de energía eólica son suficientes para satisfacer las necesidades de electricidad de casi 2 millones de hogares, por lo que ha sido un año sólido.

La eólica europea en 2012

El viento en la Unión Europea hizo que se instalaran 12.416 MW en 2012, con lo que la capacidad eólica total ascendió a 105.696 MW, según las estadísticas anuales de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA).

Alemania y Reino Unido han sido los países que más potencia eólica han instalado en 2012. Alemania cuenta con una potencia total de 30.000 MW (la tercera cifra más alta del mundo) después de EE.UU. y China. Mercados emergentes como Suecia, Rumanía, Italia y Polonia han proporcionado aportaciones sorprendentes: Rumania y Polonia añadieron aproximadamente 900 MW de eólica en 2012 cada una, alcanzando los 2.500 MW y 1.900 MW, respectivamente.

En España, la potencia total acumulada del sector ascendía a 22.785 MW el pasado 31 de diciembre, según los datos recopilados por la Asociación Empresarial Eólica (AEE).

El resto de continentes

Aparte de China, India es el otro gran mercado eólico de Asia. Con más de 18.000 MW instalados, India ocupa el quinto lugar a nivel mundial en potencia eólica, después de España.

América Latina, África, Oriente Medio y Oceanía tienen un enorme potencial de desarrollo real, pero hasta el momento apenas se ha materializado. En América Latina, México duplicó con creces su capacidad eólica a casi 1.400 MW en 2012. Brasil, donde la eólica creció un 75% en 2012, podría sumar otros 1.500 megavatios en 2013 para llegar a 4.000 MW en total.

Sólo 102 MW de eólica se instalaron en toda África y Oriente Medio en 2012, divididos entre Etiopía y Túnez. Australia ha añadido 358 MW a su potencia total en 2012 que ya alcanza la cifra de 2.584 MW.

Eólica offshore

La mayor parte de la potencia eólica instalada en el mundo es de origen terrestre. Tan sólo el 2 por ciento, aproximadamente 5.410 MW, se ha construido en el mar. La nueva potencia instalada de la eólica offshore en 2012 ha sido de 1.292,6 MW. Sin embargo, recientemente el desarrollo en la eólica offshore se ha acelerado, triplicándose en los últimos cinco años. Diez de los doce países con parques eólicos marinos son europeos. El Reino Unido alberga a más de la mitad de la capacidad de offshore del mundo y apunta a 18.000 MW de energía eólica marina para el año 2020.

China y Japón son los únicos productores de energía eólica offshore fuera de Europa, albergando 390 MW y 25 MW, respectivamente.

gwec

Fuente: GWEC

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...