La extensión de vida útil de los aerogeneradores, una oportunidad para dinamizar la cadena de suministro eólico

23/09/2016
El éxito de la jornada sobre Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación, con más de 200 asistentes, es un reflejo del interés que tiene el asunto para el sector. Durante ayer y hoy, las empresas del sector analizaron la extensión de vida desde los diferentes puntos de vista […]

El éxito de la jornada sobre Retos y soluciones del alargamiento de vida de los parques eólicos en operación, con más de 200 asistentes, es un reflejo del interés que tiene el asunto para el sector. Durante ayer y hoy, las empresas del sector analizaron la extensión de vida desde los diferentes puntos de vista y concluyeron que se trata de una oportunidad para dinamizar toda la cadena de suministro eólico.

Abrió fuego Alberto Ceña, coordinador de los servicios técnicos de AEE, poniendo en contexto la extensión de vida de la eólica en España. Aunque en la regulación no se fija un límite temporal para las autorizaciones administrativas, el sector se enfrenta a que en 2020 el 46% de sus parques superará los 15 años y el 43%, tendrá entre 10 y 15. Las comunidades autónomas que tienen más parques anteriores a 2001 son Galicia (con un total de 36), Canarias (también 36), Navarra (22), Castilla y León (17) y Aragón (15). Dada la falta de incentivos en España a la repotenciación, la extensión de vida de las máquinas es una solución natural para los propietarios de los parques. Ahora bien, se trata de un proceso que ha de resultar rentable, sobre todo en un contexto de reducción y fuerte volatilidad de los ingresos como consecuencia de la Reforma Energética. Para los fabricantes, que se enfrentan a una total sequía de pedidos para el mercado doméstico (en los dos últimos años exportaron el 100% de lo fabricado en España), se convierte en una oportunidad cargada de retos, como es la incorporación de componentes nuevos a equipos existentes.

En cuanto a las empresas de mantenimiento, se enfrentan a nuevos modos de actuar, centrados en puntos críticos. También hay oportunidades para las empresas de auditoría y supervisión, así como las que ofrecen sellos de calidad. Para las empresas no OEMs, existe la oportunidad de un mercado secundario de componentes, así como para el desarrollo de algunos componentes de menor coste. Y para las de servicios, los nuevos métodos de evaluación de la condición, la información del propio parque: SCADA y partes de mantenimiento, los procedimientos de diagnóstico y retroalimentación de la O&M y la certificación de la extensión de vida.

Dos de las principales conclusiones de la jornada fueron la importancia de la seguridad y la necesidad de tratar y hacer un diagnóstico de cada máquina de manera individual, sin café para todos.  Los fabricantes consideran que la decisión de alargar la vida no debe tomarse en el año 18, sino mucho antes. Para empezar, por la necesidad de contar con una buena documentación que especifique la evolución de la máquina.

Los patrocinadores del evento son Gamesa y ABB. Ingeteam y DNV-GL fueron los E-Embajadores. Vestas patrocinó los cafés y el almuerzo y Mobil, las carteras.

Los asistentes al evento recibirán en los próximos días las claves para acceder a las ponencias en el área privada de la web de AEE. También es posible ver las declaraciones de los diferentes ponentes en Twitter, bajo el hashtag #JornadaExtensionAEE.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...