La principal amenaza para la eólica mundial es la imprevisibilidad política, según GWEC

17/04/2013
El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), ha publicado la Actualización Anual del Mercado que incluye un panorama completo de la industria eólica mundial hasta finales de 2012, junto con el pronóstico a 5 años, hasta 2017. A pesar de que la incertidumbre regulatoria en los principales mercados de la OCDE […]

El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), ha publicado la Actualización Anual del Mercado que incluye un panorama completo de la industria eólica mundial hasta finales de 2012, junto con el pronóstico a 5 años, hasta 2017. A pesar de que la incertidumbre regulatoria en los principales mercados de la OCDE es un motivo de preocupación, los fuertes mercados en China, India y Brasil, así como los nuevos en América Latina, África y el resto de Asia, impulsarán el crecimiento global del sector durante este período.

“La mayor amenaza para mantener estable el crecimiento de la industria eólica es la variabilidad e imprevisibilidad de los políticos que fijan los marcos regulatorios para el sector de la energía», dice Steve Sawyer, Secretario General de GWEC. «Sin embargo, todos los fundamentos que han impulsado la energía eólica hasta la fecha siguen vigentes: seguridad energética, estabilidad de precios, desarrollo económico local, mitigación del cambio climático y problemas locales de contaminación del aire y el agua; además, la energía eólica es ahora competitiva en un número cada vez mayor de mercados, a pesar de los subsidios a los combustibles fósiles”.

Instalaciones récord en los Estados Unidos y Europa llevaron las cifras globales de nueva energía eólica instalada a nivel mundial en 2012 a 44,8 GW, un 10% más que en 2011. La capacidad mundial instalada ha alcanzado 282,5 GW, un aumento acumulado de casi el 19%. La previsión es de una caída moderada en 2013, seguida de una recuperación en 2014 y años posteriores, con la capacidad mundial creciendo a una tasa promedio del 13,7% en 2017 y la capacidad mundial llegando casi al doble, hasta los 536 GW.

EE.UU. recuperó la primera posición en el mercado mundial en 2012, al superar a China por 164 MW. Sin embargo, la extensión tardía del Crédito Fiscal a la Producción (PTC) el 1 de enero de 2013 implica que el mercado de EE.UU. caerá en picado en 2013, pero se espera una recuperación sustancial en 2014. El récord en las instalaciones europeas en 2012 es poco probable que se repita en 2014, como resultado de la incertidumbre y los retrocesos regulatorios.

«Los gobiernos europeos están aumentando el coste de cumplir con sus objetivos de energías renovables en 2020, al hacer cambios en las políticas que socavan la confianza de los inversores», dijo Thomas Becker, director ejecutivo de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). «Fijar un objetivo de energía
renovable ambicioso y vinculante para 2030 reduciría enormemente la incertidumbre. Crearía empleo y exportaciones, e impulsaría la industria eólica europea como líder mundial.»

Después de un año de consolidación en China, que es el mayor mercado eólico del mundo, con más de 75 GW de capacidad instalada, las autoridades están hablando de 18 GW de nuevas instalaciones en el año 2013. Después de un paréntesis de un año en la regulación en la India, el mercado espera una recuperación y volver al crecimiento en 2014. Brasil sigue liderando el mercado de América Latina, y puede superar los 2 GW de instalación anual en 2013. Tanto México como Canadá esperan un crecimiento sustancial en el periodo.

También hay cientos de MW en construcción en Sudáfrica, con otros 500 MW previstos este año. En Asia, se espera que Pakistán, Mongolia, Filipinas y Tailandia vean importantes instalaciones eólicas en el año 2013 y años posteriores.

La actualización anual del mercado del GWEC, sobre la situación de la industria eólica mundial se ha presentado hoy en el Résidence Palace en Bruselas. El informe ofrece un panorama completo de la industria eólica mundial, que ahora está presente en unos 79 países, con 24 países con más de 1.000 MW instalados. La edición de este año incluye perspectivas de los mercados de energía eólica más importantes en todo el mundo, las tendencias futuras con las proyecciones para 2013-2017, un capítulo de especial atención a los requerimientos de contenido local, visión general del estado actual de la producción costa afuera -offshore- global y mucho más. Para ver el informe completo, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...