La UE y EEUU apuestan por la eólica en un año crucial en la lucha contra el cambio climático

23/03/2015
“La verdadera seguridad energética está en las energías renovables”, dice Miguel Arias Cañete. “El gobierno federal debe liderar con su ejemplo la lucha contra el cambio climático”, afirma Barack Obama. Y es que, en las últimas semanas, tanto EEUU como la Unión Europea han dado un paso más en sus compromisos de reducción de emisiones […]

La verdadera seguridad energética está en las energías renovables”, dice Miguel Arias Cañete. “El gobierno federal debe liderar con su ejemplo la lucha contra el cambio climático”, afirma Barack Obama. Y es que, en las últimas semanas, tanto EEUU como la Unión Europea han dado un paso más en sus compromisos de reducción de emisiones de CO2 de cara a las negociaciones finales de un protocolo internacional global que establezca unos objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero en París en diciembre. Y la apuesta por las energías renovables, con la eólica en un lugar destacado, está en el centro de estos compromisos.

En el Consejo Europeo de la pasada semana, la Unión Europea  dio el visto bueno al concepto de Unión Energética europea, cuyas directrices principales son la descarbonización de la economía, la apuesta por las renovables, la eficiencia energética y la seguridad de suministro. De cara a las negociaciones finales en Paris  sobre cambio climático, la UE presentó oficialmente la semana pasada en las Naciones Unidas su compromiso de reducir un 40% sus emisiones de CO2 para 2030 respecto a 1990.

También la pasada semana, el Comisario de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete, en una jornada de alto nivel organizada en Bruselas sobre El liderazgo de la UE en políticas de energías renovables, definió estos recursos energéticos como el activo más importante de la UE de cara al cumplimiento de su estrategia marcada en el concepto de Unión Energética. Según el comisario, las renovables son fundamentales:

–          Primero: descarbonizando nuestra economía.

–          Segundo: llevando a un diseño del mercado interno que facilite la aportación renovable  (y no viceversa).

–          Tercero: la inversión en investigación y desarrollo  en renovables hará que su despliegue sea más rápido y económico, y mantendrá la competitividad de la tecnología europea en los mercados de exportación.

–          Cuarto: la eficiencia energética y las renovables han de trabajar juntas, especialmente en el consumo energético de los edificios.

–          Quinto: avanzando hacia la seguridad energética mediante renovables (ya ahora ahorran a los europeos 30.000 millones al año en importaciones de combustibles fósiles, importaciones que alcanzan anualmente un valor de 400.000 millones de euros).

Hasta ahora las renovables sólo se habían valorado por su aportación medioambiental en la reducción de emisiones de CO2, y en algunos países, como Dinamarca, y Alemania, por su aportación industrial a la economía. Pero hasta la fecha no se había hecho tanto énfasis en su aportación a la tercera pata del famoso triángulo de la sostenibilidad energética. Es decir, que a la sostenibilidad medioambiental ahora se le añade la seguridad energética. Además, al incluir a las renovables entre las opciones para asegurar la seguridad energética de Europa, la Comisión está implícitamente afirmando que las renovables son la mejor opción económica para la región, lo que ya había dejado claro en el informe reciente que publicó sobre los costes de las tecnologías renovables y las fósiles. En ese informe, al igual que en otros informes similares de IRENA, AIE,  Lazard o NREL, se dice claramente, entre otras cosas, que la energía eólica terrestre ya es más barata que las convencionales en nuevas instalaciones. La energía eólica ya estaría cumpliendo con los tres paradigmas que se le piden a una tecnología energética actualmente: que no emita CO2 ni contaminantes clásicos, que reduzca la dependencia energética de un país (región), y que sea económicamente competitiva.

Eso es lo que dice también el Gobierno de EEUU, que acaba de presentar también su estrategia respecto a la energía eólica hasta 2050 bajo el título Wind visión, después de que el Presidente Obama en su discurso sobre el Estado de la Nación afirmara con orgullo que EEUU es el número 1 en energía eólica (en términos de generación).

El mensaje de este informe es claro: “Una alta penetración de energía eólica en EEUU es tecnológicamente posible, económicamente viable y conveniente para la sociedad”.  Según el informe, EEUU puede alcanzar a cubrir un 35% de su consumo eléctrico con energía del viento  y, según los cálculos hechos por el Departamento de Energía, no alcanzarlo significaría más contaminación, más consumo de agua, menos empleo y costes más altos de energía.

El Presidente Obama, dentro de la filosofía de liderar con el ejemplo,  también ha firmado esta semana una orden presidencial  ejecutiva por la que compromete al Gobierno Federal a reducir sus emisiones de CO2 (edificios y vehículos) en un 40% para 2025 respecto a 2008 y aumentar su consumo de energía renovable hasta el 30% del total. Conjuntamente con el Gobierno Federal, se han comprometido a reducir sus emisiones muchos de sus proveedores (como IBM, General Electric, Honeywell, etc).

Es cierto que EEUU parte de un nivel de emisiones per capita o por unidad de PIB mucho más alto que la UE, pero parece estar tomando medidas cada vez más ambiciosas para reducir la diferencia con Europa.

Por otra parte, a este lado del Atlántico los países de la UE en la reunión del consejo de Europa volvieron a dejar claro que el mix energético es una cuestión de soberanía nacional, en vez de intentar ver las ventajas de una verdadera Unión Energética Europea. Esta circunstancia (28 países cada uno con su estrategia energética) hace preguntarse qué capacidad real tendrá  la Comisión para desarrollar las políticas necesarias para alcanzar los objetivos de clima y energía para 2020 y 2030.

Mientras, en España, no tenemos ni objetivos de renovables, ni inversiones en nuevas instalaciones. Sic transit gloria mundi.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...