Los candidatos a la presidencia de EEUU mencionan seis veces a la eólica en su último debate

29/10/2012

La importancia de la energía eólica para Estados Unidos quedó patente en el último debate entre los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos: la eólica fue mencionada seis veces. Ambos hablaron de nuestra energía en sus argumentaciones y tres veces más mientras debatían sobre cómo mejorar la economía y la creación de empleo.

Como ya hemos dicho en este blog en otras ocasiones, España importa el 73% de la energía que consume, y ha perdido 800.000 empleos de la industria manufacturera desde 2008 hasta la fecha, según el INE. Y una de las pocas industrias de futuro que tiene el país, con empleo altamente cualificado, con capacidad de exportación es la eólica (todo el planeta necesita energía y la tecnología eólica puede aprovechar el viento en cualquier lugar del mundo). Sin embargo, en los últimos tiempos parece que todo el debate sobre el futuro de nuestra industria eólica, su empleo y los ingresos que supone en exportaciones, se reduce a si recibe primas o no. Primas que recibe precisamente por evitar importaciones y la emisión de contaminación a la atmósfera. De ahí que resulte tan refrescante escuchar a los candidatos de Estados Unidos.

El candidato republicano, Mitt Romney, afirmó durante el debate: “Yo no tengo una política de paralizar los empleos de la eólica en Iowa, no son empleos fantasma. Son empleos reales”. En España también eran reales pero, debido a la incertidumbre regulatoria generada por el anterior Gobierno y la moratoria a los incentivos a nuevas instalaciones aprobada por el actual Ejecutivo, se están perdiendo miles de empleos industriales cerrando fábricas del sector. ¿Se reduce la dependencia energética española paralizando a la eólica? No. ¿Se fomenta el empleo industrial con la moratoria eólica? No. ¿Se reduce el déficit público creando más desempleo? No.

Veamos si la traducción de las menciones que hacen los dos candidatos estadounidenses sobre la energía eólica inspiran a nuestros gobernantes:

Presidente Barack Obama:  Tenemos que controlar nuestra propia energía, no solamente petróleo y gas, en las que hemos estado invirtiendo, sino que también tenemos que asegurarnos de que estamos construyendo las fuentes energéticas del futuro, no solamente pensando en el año que viene, pero a 10 años vista, a 20 años vista. Es por esto que hemos invertido en energía solar, eólica y biocarburantes, coches eficientes energéticamente…

Presidente Obama: Pero lo que también he dicho es que no podemos solamente producir energías convencionales; tenemos que mirar también al futuro. Es por eso que hemos duplicado la eficiencia energética de los coches. Eso significa que para la mitad de la próxima década, con cualquier coche que compres, conseguirás viajar el doble con un galón de gasolina. Es por eso que también hemos  duplicado la cantidad de energía limpia producida, con tecnología eólica, solar y biocarburantes. Y todas estas acciones han contribuido a que consigamos reducir nuestras importaciones de petróleo al nivel más bajo de los últimos 16 años.

Gobernador Romney: Quiero asegurarme de que utilizamos nuestro petróleo, nuestro gas, nuestra energía nuclear, nuestras renovables. Yo creo mucho en nuestras capacidades en energías renovables – etanol, eólica, solar-, que serán una parte importante de nuestro mix energético.

Presidente Obama: De lo que no soy partidario es de ignorar la otra mitad de la ecuación. Así por ejemplo, cuando el Gobernador Romney dice que estos son empleos imaginarios, cuando tienes en este instante miles de personas trabajando en Iowa, en Colorado, creando energía eólica, con empleos industriales bien remunerados, y el Senador Republicano de Iowa está completamente a favor de la eólica, adoptando exenciones fiscales para facilitar que funcione, y el Gobernador Romney dice. “Yo me opongo, Yo me aseguraré de acabar con ello”, no es una estrategia energética para el futuro. Y es que necesitamos ganar ese futuro, y yo pretendo ganarlo como Presidente de los Estados Unidos.

Gobernador Romney: Yo no tengo una política de paralizar los empleos de la eólica en Iowa, no son empleos fantasma. Son empleos reales.

Gobernador Romney: Yo aprecio los empleos de la eólica en Iowa y en todo el país. Yo aprecio los empleos del carbón, del petróleo y del gas. Yo me voy a asegurar que utilizando nuestros recursos energéticos conseguiremos volver a traer empleos industriales a Estados Unidos. Vamos a tener una política energética agresiva, con 3,5 millones de empleos más en este país. Es crucial para nuestro futuro.

Resultado final del contador de apoyo político a la industria eólica: EEUU 2, ESPAÑA 0.

En el contador de “Moratoria a la eólica” les ganamos a todos: ESPAÑA 1, EEUU 0, Alemania 0, Reino Unido 0, Italia 0, Irlanda 0, Grecia 0, Finlandia 0, Suecia 0, China 0, Brasil 0, Sudáfrica 0…

En la nación más poderosa del planeta los candidatos a la presidencia debaten sobre el futuro de la eólica, y sin embargo la energía que provee al país equivale al 1,9% de la energía final que consume. En España, la energía eólica provee el 4% de la energía final que consume el país y el 17% de la electricidad que necesita para funcionar, además de tener un balance exportador de la industria de 1.000 M €. Y nadie habla de la energía eólica y sus empleos industriales en debates políticos. ¿Cómo es posible? ¿Acaso nadamos en la abundancia energética y nos sobran empleos industriales?

La transcripción del debate del pasado 16 de octubre está disponible en la siguiente dirección:

https://www.npr.org/2012/10/16/163050988/transcript-obama-romney-2nd-presidential-debate

Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de AEE

Otros posts

Nuevo Proyecto Real Decreto Avifauna: una normativa que pone en riesgo el avance renovable

by | Abr 24, 2025 | Sin categoría | 0 Comments

Desde el sector eólico, compartimos firmemente el compromiso con la protección de la biodiversidad. Nuestras instalaciones cumplen rigurosamente con las evaluaciones de...

El asno (inteligente) de Buridán y los desequilibrios del sistema eléctrico español

by | Abr 1, 2025 | Sin categoría | 0 Comments

¿Potencia instalada o generación? El pasado 31 de marzo de 2025 el precio del mercado eléctrico pasó de -1 €/MWh a las 15h00 a 197 €/MWh a las 21h00. ¿Por qué este...

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

Somos Eólicos
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.