Los líderes eólicos europeos toman caminos opuestos: Alemania despeja el futuro para el sector eólico mientras España se lo complica

10/04/2014
Alemania, al igual que España, se encuentra en un momento decisivo para su política energética futura. Pero, a diferencia de España, ha decidido dar alas al sector eólico, que considera clave para lograr su objetivo a largo plazo: contar con un mix energético sostenible en el tiempo y con un coste de la electricidad asequible […]

Alemania, al igual que España, se encuentra en un momento decisivo para su política energética futura. Pero, a diferencia de España, ha decidido dar alas al sector eólico, que considera clave para lograr su objetivo a largo plazo: contar con un mix energético sostenible en el tiempo y con un coste de la electricidad asequible para todos, y reducir la dependencia energética –fundamentalmente, de las importaciones de Rusia– desde el 61% actual (la de España es del 73%).

Alemania es el primer país europeo por potencia instalada eólica y el segundo en producción. España es el segundo por potencia y el primero en producción. Hasta la fecha, ambos países habían asumido políticas de incentivos similares y mantenido un ritmo de instalación parecido.

Sin embargo, las tornas han cambiado radicalmente. El Gobierno alemán ha aprobado el Proyecto de Ley sobre Energías Renovables (conocido como EEG), que llegará al Parlamento en agosto. Tras un intenso debate, la canciller Angela Merkel, y su ministro de Economía y Energía, Sigmar Gabriel, han salido victoriosos: no se reducirán a la baja los objetivos de energía eólica, que se mantendrán en 2.500 MW anuales. Y los parques eólicos podrán seguir disfrutando de incentivos. Eso sí, estos se irán reduciendo para las nuevas instalaciones.

Mientras tanto, España está a punto de implantar, si nadie lo remedia, la regulación más restrictiva impuesta jamás en ningún país del mundo al sector eólico, aplicándole recortes de incentivos retroactivos que ponen en jaque su futuro. Y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dejado claro que no se va a instalar nueva potencia al menos hasta 2018. Es decir, que Alemania va a tener la oportunidad de consolidar su liderazgo en Europa y en el mundo mientras España lo pierde.

Los parques eólicos alemanes reciben de media 89 €/MWh, mientras que los españoles en 2013 (antes de la reforma) percibían 75,55 €/MWh (ya descontado el impuesto sobre la generación del 7%). Es decir que Alemania considera a la eólica un buen negocio ahora y en el futuro, incluso cuando le cuesta un 17,8% más que a España.  En España se quiere reducir aún más la retribución a las instalaciones existentes de forma retroactiva: el 37% se quedará sin ningún tipo de incentivo tras la Reforma Energética, a pesar de que la legislación anterior  había asegurado la percepción de incentivos durante 20 años para que los inversores se animasen a hacer las instalaciones y los bancos les prestaran el capital necesario.

Esta pérdida de influencia de España ya empieza a verse en los foros internacionales. El Global Wind Energy Council (GWEC) ha presentado su informe anual sobre el sector eólico en el mundo y, a diferencia de los grandes mercados mundiales, España apenas si ocupa unas líneas. En concreto, en el apartado sobre Europa, España ocupa la última línea, en la que se dice que “el futuro del mercado eólico español es muy incierto”. De Alemania se habla en primer lugar y se le dedican tres párrafos, para indicar su sólido crecimiento en 2013 y su expectativa de que esta tendencia continúe en 2014 y las perspectivas de su nueva regulación.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...