Más de 300 recursos contra la Reforma Energética

15/10/2014
El pasado martes EolicCat, la Asociación Eólica de Cataluña, reunió a un grupo de expertos en Barcelona para hacer balance del impacto de la reforma energética en el sector, después de que en junio pasado se aprobara el Real Decreto 413/2014 y entrara en vigor de la Orden Ministerial IET/1045/2014 que regula los parámetros retributivos […]

El pasado martes EolicCat, la Asociación Eólica de Cataluña, reunió a un grupo de expertos en Barcelona para hacer balance del impacto de la reforma energética en el sector, después de que en junio pasado se aprobara el Real Decreto 413/2014 y entrara en vigor de la Orden Ministerial IET/1045/2014 que regula los parámetros retributivos de las instalaciones tipo.

En un comunicado, la organización señala que ambas normativas, que se suman al Real Decreto 9/2013, de 12 de julio de 2013, que adoptaba medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico, suponen un freno importante al desarrollo de la energía eólica en nuestro país, tal y como lo han explicado los expertos. En el conjunto de España, en el primer semestre del año se ha instalado un solo aerogenerador de 0,08 MW.

En este sentido, el presidente de EolicCat, Miquel Cabré, ha señalado la necesidad de voluntad política para impulsar el futuro energético del país y reducir la dependencia energética, en línea con lo que se está haciendo en otros países europeos como Alemania.

Cabré también ha destacado que la aplicación del nuevo marco retributivo reducirá en casi 100 millones de euros los ingresos del sector eólico catalán en 2014, lo que supondrá un 36% menos respecto del 2013. Con la nueva normativa, los parques eólicos anteriores a 2004 dejan de recibir incentivos, es decir, de los 45 parques eólicos en funcionamiento actualmente en Cataluña, 8 ya no recibirán retribución adicional para la generación de energía, lo que representa un 17% del total.

Por su parte, el director general de la AEE, Luis Polo, ha recordado que con la reforma energética «ahora se retribuye a los productores por potencia instalada, no por producción». Este hecho ya está afectando el precio final que paga el consumidor, que en el último trimestre ha subido un 11%. Ante la falta de liquidez del sector, desde la AEE se ha pedido a la Secretaría de Estado de Energía la apertura de créditos ICO.

Por otra parte, el responsable de Project Finance de Banco Sabadell, Josep Montañés, ha expuesto que ahora la entidad se centra en la reestructuración de los proyectos eólicos que financia en Cataluña ?un 34% del total? y en evitar situaciones concursales y preconcursales. Las refinanciaciones, que se están llevando a cabo dentro de la vida útil de los proyectos, probablemente se alarguen hasta el 2016. «Antes se intentaba maximizar la producción, ahora el objetivo es alargar la vida útil de los aerogeneradores», ha indicado.

Montañés también ha explicado que desde el Banco Sabadell se ha pedido al Ministerio de Industria alargar el plazo de 6 años de la rentabilidad razonable prevista en la OM ?del 7,4%? hasta 10 años como mínimo así como reformar la fiscalidad de los proyectos eólicos. Además, ha confirmado el poco interés que en esta situación el sector eólico despierta entre los inversores financieros. De hecho, España ha caído hasta el puesto 22 del ranking de Ernst & Young de países más atractivos para invertir en renovables, lejos de los primeros lugares que ocupaba junto con Alemania, Estados Unidos y China, hace tan sólo 5 años.

En el apartado de aspectos legales, el plazo para recurrir tanto la RD como la OM se ha saldado con 350 recursos por parte de empresas, patronales y asociaciones sectoriales, ayuntamientos y autonomías, tal y como han recordado los abogados de Tornos Abogados, Joan Perdigó y Sandra Nicolás.

Como alternativa a la denuncia en el ámbito estatal, se han expuesto otras opciones a nivel internacional como denunciar España ante la UE, útil como instrumento de presión pero poco verosímil de detener la aplicación de la normativa, o pedir un arbitraje internacional al amparo de la Carta de la Energía, sólo planteable por parte de inversores extranjeros.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...