Obama pide más energía eólica mientras España aprueba medidas en su contra

18/02/2013
“El año pasado, la energía eólica supuso casi la mitad de la nueva capacidad energética de EEUU. Así que vayamos a por más”, señaló Barack Obama, en su discurso del Estado de la Unión el pasado martes. El jueves 14 de febrero, el Congreso de los Diputados español convalidaba el Real Decreto-Ley 2/2013, la regulación […]

“El año pasado, la energía eólica supuso casi la mitad de la nueva capacidad energética de EEUU. Así que vayamos a por más”, señaló Barack Obama, en su discurso del Estado de la Unión el pasado martes. El jueves 14 de febrero, el Congreso de los Diputados español convalidaba el Real Decreto-Ley 2/2013, la regulación más dañina dictada hasta la fecha contra uno de los pocos sectores en los que España es líder mundial.

“Durante demasiado tiempo, nuestra dependencia de petróleo importado ha puesto nuestra seguridad nacional y nuestra economía en peligro debido a que la volatilidad de los precios ha mermado los presupuestos de las familias de clase media. En los últimos cuatro años, EEUU ha reducido su dependencia de petróleo extranjero y aumentado dramáticamente la producción autóctona de energías renovables, haciendo nuestro país más seguro energéticamente que en cualquier momento de las últimas décadas, al tiempo que hemos reducido nuestras emisiones de CO2, y creado empleo”, afirmó Obama. “Después de años hablando sobre ello, finalmente estamos en condiciones de controlar nuestro propio futuro energético. (…) Hemos doblado la distancia que nuestros automóviles recorren con un galón de gasolina, y la cantidad de energía renovable que generamos de fuentes como el viento o el sol, con decenas de miles de buenos empleos americanos que lo demuestran”.

La propuesta de Obama es doblar la generación de electricidad renovable de aquí a 2020, para lo que ha pedido al Congreso que apruebe que el PTC (Incentivo Fiscal sobre la Producción) sea permanente y reembolsable, como parte de una reforma fiscal corporativa integral, que dé incentivos y seguridad a las inversiones en nueva energía limpia.

Lo contrario que en España. El 14 de febrero el Pleno del Congreso convalidó el Real Decreto-Ley 2/2013 de medidas urgentes en el sistema eléctrico por el que se elimina la opción de mercado más prima para las renovables y se introduce un nuevo índice para la actualización de las tarifas que, de facto, supone una importante reducción de la retribución. Todos los grupos parlamentarios votaron en contra excepto el PP.

Después de que todos los Grupos de la Oposición tomaran la palabra para denunciar estas medidas y pedir un cambio en la tramitación, la Cámara Baja rechazó, por 152 votos en contra y 176 a favor, tramitar como proyecto de ley la nueva normativa.

Los Grupos que explícitamente defendieron al sector eólico fueron Coalición Canaria (no hay que olvidar que en Canarias generar electricidad con eólica es bastante más barato que con energías convencionales) y  el BNG, mientras el resto de formaciones se han pronunciado a favor de las renovables en general.

Para la eólica, estas medidas retroactivas, sumadas a las ya tomadas en esta Legislatura, supondrán un impacto de unos 6.000 millones hasta 2020. El sector considera que el Real Decreto-Ley 2/2013 vulnera diferentes textos legales (como la Ley del Sector Eléctrico y el Real Decreto 661/2007), atenta contra los derechos adquiridos de las empresas, incrementa el riesgo país y aboca a numerosas instalaciones eólicas a la suspensión de pagos, entre otras cosas.

España está, con Estados Unidos, entre los cinco países líderes en energía eólica. Con medidas como ésta, no sería de extrañar que perdiese ese puesto. Una lástima.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...