¿Quieres ser ponente en las conferencias técnicas del III Congreso Eólico el próximo mes de junio?

17/01/2017
El Congreso Eólico español se consolida año a año como el punto de encuentro clave del sector en nuestro país. Participar como ponente en el Congreso supone tener visibilidad ante gran número de líderes del sector energético nacional e internacional, así como políticos y representantes institucionales que acuden cada edición. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) […]

El Congreso Eólico español se consolida año a año como el punto de encuentro clave del sector en nuestro país. Participar como ponente en el Congreso supone tener visibilidad ante gran número de líderes del sector energético nacional e internacional, así como políticos y representantes institucionales que acuden cada edición. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ofrece la oportunidad de presentar propuestas de ponencias para las conferencias técnicas del III Congreso Eólico español hasta el próximo 24 de febrero.

Para dar cabida a un amplio espectro de temas y público, el programa del Congreso está dividido en dos partes: una política donde se debatirán asuntos como las nuevas modalidades de inversión en el sector o las experiencias en sistemas de subastas en distintos países, y una técnica, donde se analizarán casos prácticos sobre los retos y las soluciones que más afectan a nuestra industria en la actualidad. Es en esta última donde todo el sector está invitado a colaborar participando en el call for abstracts (presentación de propuestas). En base a las propuestas que se reciban, se elaborará el programa técnico del Congreso, que se celebra el 20 y 21 de junio en Madrid.

Los requisitos para el envío de propuestas

1. Las propuestas podrán ser en castellano o en inglés (en el Congreso habrá traducción simultánea) y deberán incluir: título, nombre del autor, empresa (si procede). No deberán exceder las 500 palabras.
2. Se valorarán positivamente las propuestas que incluyan casos prácticos, experiencias concretas de empresas en los temas propuestos.
3. Las propuestas han de enviarse por correo electrónico a eventos@aeeolica.org antes del 24 de febrero de 2017.
4. Se puede presentar más de una propuesta por empresa, pero sólo una propuesta por autor.
5. El autor de la propuesta acepta total responsabilidad sobre posibles reclamaciones que se produjeran por derechos de autor y terceros.
6. Se aceptarán también propuestas de temas que no aparezcan en este documento. En ese caso, el autor deberá enviar una justificación de por qué considera relevante incluir ese asunto.
7. Los autores de las propuestas


El comité técnico y los criterios de evaluación y selección de propuestas

El comité técnico está formado por Ignacio Cruz y Félix Avia, ambos de CIEMAT, Ana P. Talayero de Fundación Circe, Juan Ramón Ayuso de IDAE, Igone Ugalde de Tecnalia, Santiago Arnaltes de la Universidad Carlos III, Emilio Gómez Lázaro de la Universidad de Castilla La Mancha, Alberto Ceña de BEPTE y Kilian Rosique de AEE.

Las propuestas serán evaluadas por este comité en base a los siguientes criterios:

1. Contribución al conocimiento del sector
2. Aplicación práctica
3. Calidad técnica y profundidad de la presentación


Los temas 

1. O&M
2. Integración en red
3. La eólica marina
4. La generación distribuida
5. Recurso y predicción
6. Almacenamiento
7. Digitalización
8. Innovación

A diferencia de otros años, el tema Extensión de vida no se ha incluido porque AEE organizará una jornada específica en Madrid el 19 de septiembre de 2017. Aunque no se abrirá convocatoria de call for abstracts para esta conferencia, AEE está abierta a escuchar propuestas, que pueden enviarse ya a eventos@aeeolica.org.

Se puede consultar la convocatoria completa del call for abstracts  en la web del III Congreso Eólico (pincha aquí).

En sus dos primeras ediciones, el Congreso Eólico español ha conseguido convertirse en uno de los puntos de encuentro clave del sector eólico a nivel mundial y el más importante del mundo hispano, con una asistencia de 300 personas al año. Cuenta con una representación institucional del más alto nivel (el comisario Miguel Arias Cañete, la directora general de energía Teresa Baquedano, los embajadores de EE.UU. y México y diputados de todos los partidos han estado entre los ponentes).

IMG_9003

Inauguración del II Congreso Eólico el 28 de junio de 2016

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...