Rajoy promociona las renovables en Kazajistán y Japón mientras les retira su apoyo en España

01/10/2013
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visita esta semana Kazajistán y Japón con el objetivo de fomentar las relaciones económicas y comerciales y apoyar la internacionalización de la empresa española. Uno de los primeros actos a los que acudió Rajoy fue la inauguración de la I Conferencia sobre Economía Verde, un proyecto importante para Kazajistán. […]

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visita esta semana Kazajistán y Japón con el objetivo de fomentar las relaciones económicas y comerciales y apoyar la internacionalización de la empresa española. Uno de los primeros actos a los que acudió Rajoy fue la inauguración de la I Conferencia sobre Economía Verde, un proyecto importante para Kazajistán. En su discurso, presumió de la apuesta que ha hecho España por las energías renovables, pocos días después de que su Gobierno haya aprobado la regulación más restrictiva que ha habido en España para el sector.

A pesar de que es uno de los cinco mayores productores de gas del mundo y que posee en torno al tres por ciento de las reservas mundiales de petróleo, Kazajistán apuesta por las renovables. En la última década ha tenido un crecimiento anual de en torno a un 8 por ciento del PIB, lo que ha provocado que las empresas españolas hayan mostrado un interés creciente por este país, sobre todo en los sectores de las energías renovables, las grandes infraestructuras, la alimentación, la petroquímica, las telecomunicaciones y la moda.

Japón es otro de los países que apuesta fuertemente por la eólica tras la desgracia de Fukushima. Según publica Voz Pópuli, en la visita oficial a España de la segunda semana de junio –antes de que el Gobierno aprobase la reforma energética- del príncipe heredero de Japón, Naruhito, enmarcada en la celebración del Año Dual España-Japón, “uno de los temas candentes que se trataron fue el malestar de las compañías japonesas que han invertido en España en energías renovables en los últimos años por los fuertes recortes a la retribución, algunos de ellos de aplicación retroactiva, diseñados por el Ejecutivo”. Por lo tanto, se espera que Rajoy afronte preguntas sobre este asunto durante su visita de los próximos días.

No es la primera vez que el Gobierno vende las bondades de que España sea un líder mundial en renovables fuera de España mientras en el país se dictan normas que ponen en jaque el futuro del sector. Un buen ejemplo es el documento Presencia de España. La empresa española en el mundo, encargado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para que nuestros líderes empresariales apoyen sus tesis sobre la Marca España más allá de nuestras fronteras. ¿La paradoja? Que desde las primeras páginas se destaca a las renovables como sector del que España es líder indiscutible. Si la eólica ya es líder mundial -como destaca el informe- y le queda muy poco para ser competitiva sin necesidad de incentivos, ¿por qué castigar al sector hasta tal punto que se ponga en riesgo su supervivencia? Porque la reforma energética, a todas luces discriminatoria, excesiva y retroactiva, hace precisamente eso: amenazar la viabilidad de un gran número de parques eólicos españoles, amén de poner cruz y raya a su desarrollo futuro.

La reforma energética continúa en tramitación, por lo que el Ejecutivo aún tiene tiempo de rectificar. Y lo ideal sería que escuchase a sectores como el eólico para no dar al traste con el brillante trabajo realizado en los últimos 20 años.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...