Soria compara el sistema alemán de apoyo a las renovables con el español; pero Alemania las incentiva y España las penaliza

25/03/2014
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado en una entrevista con La Sexta que el Gobierno alemán está aplicando medidas que, “sin ser exactamente el mismo sistema” que el previsto en España por la Reforma Energética, sí tienen como objetivo “reconsiderar el incentivo a las renovables”. Pero, por desgracia para […]

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha afirmado en una entrevista con La Sexta que el Gobierno alemán está aplicando medidas que, “sin ser exactamente el mismo sistema” que el previsto en España por la Reforma Energética, sí tienen como objetivo “reconsiderar el incentivo a las renovables”. Pero, por desgracia para España, las diferencias son muchas y muy llamativas.

La mayor se refiere a la retroactividad. Alemania, en su proyecto de ley de reforma de la Ley Renovable (EFG), deja claro que siendo consciente de que la curva de aprendizaje del sector avanza, los cambios no se pueden aplicar retroactivamente, sino SÓLO  a las NUEVAS instalaciones. “Como todos estamos de acuerdo en el hecho de que los compromisos asumidos por el regulador no se pueden retirar retroactivamente, no tenemos más alternativa que pagar nuestra curva de aprendizaje”, señala el documento Key Elements of a Revised Renewable Energy Sources Act, que está en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Energía (BMWI) alemán.

Todo lo contrario que en España, donde la Reforma Energética se aplicará con efectos retroactivos desde el pasado 14 de julio cuando sea aprobada. Además, si sale adelante como ha sido planteada, dejará sin incentivos a todos los parques eólicos anteriores a 2005 y recortará considerablemente la retribución del resto. Y esto se ha hecho sin tener en consideración los datos reales del sector eólico.

El nuevo sistema que prevé Alemania, similar al que había en España para tecnologías como la fotovoltaica antes de la Reforma, será de aplicación progresiva “para asegurar que todas las partes afectadas tienen suficiente tiempo para adaptarse a los cambios”. El objetivo final para 2020 es pasar de un incentivo anual medio para las renovables de 132 euros/MWh a unos 80 euros/MWh (no está de más recordar que el incentivo de la eólica en España antes de la Reforma y que ahora se está cobrando a cuenta es de 44 euros/MWh, el tercero más bajo de Europa). En España no sólo no ha habido un periodo transitorio, sino que se ha dictado la norma sin diálogo alguno con el sector.

Alemania apuesta por las tecnologías más eficientes en costes, entre las que figura la eólica onshore. En España se penaliza a la eólica, la tecnología más eficiente, por encima de los demás sectores sin dar ninguna explicación.

Alemania revisa la ley actual para asegurar el desarrollo de las renovables en el futuro y conseguir “que el porcentaje de renovables en nuestro mix energético alcance el 40-45% en 2025 y el 55-60% en 2050 mientras se consigue también un suministro de electricidad para los hogares y la industria asequible y seguro”. En España, el objetivo de la norma es acabar con el déficit de tarifa, caiga quien caiga, sin pensar en absoluto en el futuro energético de nuestro país. Por no haber, no hay ni un Plan de Energías Renovables en vigor para los próximos años.

Alemania es escrupulosa con los compromisos internacionales: “Nuestro apoyo a las renovables es parte de un contexto europeo mayor”. En España la nueva regulación en tramitación incumple las directrices de la Comisión Europea en materia de apoyo al sector.

En definitiva, las dos regulaciones no pueden ser más diferentes, como lo serán sus consecuencias. Hoy Alemania es la primera potencia eólica europea por capacidad instalada y la segunda en generación. España es la segunda en potencia y la primera en generación. En unos años, Alemania seguirá en el ranking europeo y mundial gracias a unos dirigentes con visión estratégica. España habrá perdido el liderazgo mundial.

¿Dónde están las similitudes, Señor Ministro?

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...