Transparencia, coherencia y compromiso, las recetas de los expertos para la aceptación social de la eólica

12/11/2015
Alcaldes, empresarios y organizaciones sociales tuvieron ocasión de debatir en la sede de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre las recetas para mejorar la aceptación social de la eólica. Aunque España es uno de los países de Europa en los que el sector tiene mayor aceptación, siempre hay espacio para la mejora. Tres ingredientes destacaron […]

Alcaldes, empresarios y organizaciones sociales tuvieron ocasión de debatir en la sede de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre las recetas para mejorar la aceptación social de la eólica. Aunque España es uno de los países de Europa en los que el sector tiene mayor aceptación, siempre hay espacio para la mejora. Tres ingredientes destacaron por encima de los demás: la necesidad de transparencia desde el principio de los procesos, la coherencia del discurso y el compromiso real con las comunidades locales.

Bajo el título La aceptación social de la eólica en los municipios españoles, la mesa redonda propició el intercambio de experiencias entre diferentes jugadores del sector. Jaume Morrón, gerente de la asociación eólica catalana EOLICCAT, abrió fuego haciendo hincapié en los fracasos catalanes que, a su juicio, se deben a dos factores muy claros: la falta de seriedad de algunos proyectos y la ausencia de liderazgo por parte de las administraciones. “Por eso el resultado ha sido malo”, indicó. Cataluña cuenta con tan solo 47 parques, y representa poco más del 5% de la potencia instalada en España.

Valentín García, alcalde del municipio navarro de Falces, y Joaquín Gimeno, ex alcalde y concejal del aragonés Fuendetodos, coincidieron en señalar la importancia económica de la eólica para los municipios que saben repartir la riqueza que aporta. Asimismo, destacaron la necesidad de que las empresas se involucren en la vida de los pueblos para tener una mejor imagen entre los vecinos.

Gregorio Álvarez, consejero delegado de Ibereólica, fue tajante: “Es vital tener credibilidad en la zona en la que instalas un parque, no mandar a cualquier representante, sino a la mejor gente, y hacer ver a los vecinos que no se benefician directamente que detrás de los parques hay algo más”. En este sentido, mencionó algunas de las iniciativas puestas en marcha por su empresa allá dónde se instala, sea en España o en el extranjero, como son los talleres de participación ciudadana o la obligación de que todos los trabajadores de los parques sean de la zona o se empadronen allí, entre otras cosas.

Esta mesa redonda formó parte de un evento para difundir WISE Power, proyecto paneuropeo que tiene como objetivo mejorar la involucración a nivel local y el apoyo a los parques eólicos y aumentar la participación de las comunidades locales en la planificación y ejecución de los proyectos.

Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de AEE, explicó que en España la eólica ha tenido tradicionalmente mucha más aceptación que en países como Reino Unido, Holanda o Bélgica. No obstante, siempre es importante estar preparado.

Con este fin nació WISE Power, para establecer una estrategia común y dar con las medidas adecuadas que, una vez adaptadas a la situación del país en cuestión, facilite la labor de las empresas. Los pilares básicos en lo que se centran las hojas de ruta planteadas para aumentar la aceptación social son proporcionar información a las comunidades, mayor compromiso de las empresas y las autoridades, distribución de beneficios y financiación innovadora.

Los factores que contribuyen a un proceso de beneficio para todos son:

  • Compromiso inicial y comentarios
  • Comprensión de la dinámica de la colectividad
  • Gestionar las expectativas muy tempranamente – explicando el proceso de planificación y el calendario esperado
  • Reconocimiento de todos los elementos de apoyo y de oposición, incluidos los beneficios económicos a corto y largo plazo.

Para más información sobre el proyecto, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...