Últimas plazas para inscribirse en la cuarta edición del Curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos de AEE

21/09/2016
Quedan pocas plazas para inscribirse en la cuarta edición del Curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que comenzará el próximo 3 de octubre. La mitad de los alumnos de la última edición del curso ha encontrado trabajo en el sector eólico. El 50% de los alumnos que […]

Quedan pocas plazas para inscribirse en la cuarta edición del Curso de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) que comenzará el próximo 3 de octubre. La mitad de los alumnos de la última edición del curso ha encontrado trabajo en el sector eólico.

El 50% de los alumnos que ha participado en la tercera y última edición del curso, que finalizó el pasado noviembre, ha encontrado trabajo en diferentes empresas del sector. En total, han pasado ya 55 alumnos por las tres ediciones del curso, que nació en 2013 con el objetivo de cubrir las necesidades de las empresas proporcionando a los alumnos una sólida formación teórica y práctica para mantener y gestionar parques eólicos. En España hay 23.000 MW eólicos, de los que alrededor de la mitad cumplirá quince años en 2020. En el mundo, hay 433.000 MW y, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), esta potencia se doblará de cara a 2025.

Fabio de la Fuente, alumno de la tercera edición, es técnico de mantenimiento en la eólica ISEG. “En solo unos meses, he trabajado en España y Francia y estoy pendiente de un puesto en Estados Unidos. Las posibilidades laborales son enormes”, afirma.

El programa se divide en tres partes. Una más genérica, que aborda desde los componentes de un aerogenerador, conceptos básicos sobre el recurso eólico, construcción, montaje y puesta en servicio de un parque eólico hasta los sistemas SCADA. Una segunda, orientada a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) específicos del sector. Y una tercera, la más amplia, en la que se tratan en profundidad todos los aspectos relacionados con el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los parques (ver programa).

Ildefonso Árbol, alumno de la segunda edición que trabaja en el fabricante de aerogeneradores Vestas en España, indica que “el curso de AEE me ha permitido renovar, aplicar y expandir mis conocimientos a un campo tecnológico con muchas posibilidades laborales, como es la eólica. Me ha abierto puertas y, sobre todo, me ha permitido llegar a los procesos de selección con conocimientos”.

Las prácticas son una parte fundamental del curso: los alumnos dedican tres días a realizar tareas de mantenimiento de los aerogeneradores en diferentes parques, y otros dos, a prácticas específicas de trabajos en altura dentro del módulo de PRL. Una novedad de la cuarta edición es que harán prácticas de reparación de fallos en nacelle, lo que les dará la oportunidad de familiarizarse con elementos como los transformadores o los generadores.

César Pérez, alumno de la tercera edición, trabaja en Vestas en México. Destaca el alto nivel académico de los profesores, así como los días de prácticas en los parques, “que me ayudaron a entender lo que nos enseñaron en las clases teóricas. Gracias al curso, se me han abierto puertas. Considero que es un sector con salidas y futuro’’.

Los profesores trabajan en empresas o instituciones del sector eólico (como Vestas, Gamesa, EDP Renováveis, Enel Green Power, Eolia, Revergy, Tindai, Reinoso Consultors o la propia AEE) y tienen experiencia como docentes en escuelas técnicas, universidades y centros de investigación.

Una vez finalizado el curso, que se imparte en Madrid, los alumnos obtienen el diploma de Técnico de Mantenimiento de Parques Eólicos, expedido por AEE. Adicionalmente, el alumno obtiene el Título Básico de Prevención de Riesgos Laborales y un Certificado de Trabajos en Altura. Los alumnos del curso tienen acceso a una bolsa de empleo eólico.

“El curso de AEE ha sido el primer escalón para introducirme como profesional del sector”, dice Juan Luis Flores Arias, alumno de la segunda edición, que trabaja como Offshore Quality Inspector en Adwen Offshore (del Grupo Gamesa). “Es posible que en un futuro no muy lejano se requieran más profesionales en el sector eólico”.

Otra novedad de este año es que el curso estrena página web, en la que AEE ofrece nuevos contenidos y facilita el acceso de los alumnos a la información.

Ver vídeo promocional.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...