Este mes de marzo de 2018 ha sido excepcionalmente lluvioso y ventoso, tanto es así que la generación hidráulica casi se ha duplicado respecto a febrero y los embalses han pasado de estar en un 31% de su capacidad a un 50,4%. En cuanto a la energía eólica, en marzo ha batido sus récords mensuales y trimestrales generándose un tercio (33,1%) de la electricidad en la península gracias a los fuertes vientos de este mes y un 26,7% en el primer trimestre.
Esto ha sido posible gracias a los 23 GW de potencia instalada eólica que hay en España. Los parques eólicos existentes han traído un triple beneficio para nuestro país en el mes de marzo:
- Aprovechando el viento para generar 7,7 TWh de electricidad (nuevo récord mensual) y cubrir un tercio de la demanda (más que todo el consumo residencial de España en el mes). Al ser una energía autóctona, gracias a esa generación se han reducido las importaciones de combustibles fósiles para generación eléctrica respecto al año pasado:
- Carbón, -26%.
- Gas, -15,9%.
- Han contribuido a reducir el precio mensual del mercado eléctrico un 7% respecto al año pasado. En total los consumidores eléctricos han ahorrado 65 millones de euros en el mes de marzo respecto al año pasado.
- Se han reducido las emisiones de CO2 en un 15,44%.
En lo que va del primer trimestre de 2018 y, a pesar del aumento de la demanda eléctrica en un 3%, el aprovechamiento del viento gracias a la tecnología eólica también ha tenido un efecto positivo tanto en generación como en la reducción del precio del mercado eléctrico y de las emisiones de CO2.
Fuente: REE, OMIE y elaboración AEE
Cuando entren en funcionamiento los nuevos parques eólicos adjudicados en las subastas de 2016 y 2017 (4,6 GW en total) es de esperar que los beneficios económicos y medioambientales para España aumenten.
03/04/2018
Noticias