AEE explora en Pamplona los riesgos laborales del sector eólico

27/10/2011
Hoy, segundo día de conferencias en Pamplona sobre Prevención de Riesgos Laborales, algo que preocupa especialmente al sector eólico.  Puedes seguir las jornadas vía Twitter: #prl #aee En la sesión de ayer, la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno foral de Navarra, Lourdes Goicoechea, ha destacado que el sector eólico […]

Hoy, segundo día de conferencias en Pamplona sobre Prevención de Riesgos Laborales, algo que preocupa especialmente al sector eólico.  Puedes seguir las jornadas vía Twitter: #prl #aee

En la sesión de ayer, la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente del Gobierno foral de Navarra, Lourdes Goicoechea, ha destacado que el sector eólico en Navarra es uno de los que menos siniestralidad laboral registra. Según datos del Ejecutivo, las empresas instaladas en la Comunidad Foral dedicadas a la producción de componentes y a la instalación y mantenimiento de parques eólicos registraron en 2010 un «índice de incidencia» (accidentes ocurridos por cada mil personas expuestas) de 22,24, mientras que el índice de incidencias en el conjunto del sector industrial es de 63,02, de 85,46 en la construcción y 29,97 en el sector de servicios.

En un intervención, la consejera ha destacado que «aunque son datos positivos, es fundamental reducir la siniestralidad aún más fomentando la cultura de la prevención entre nuestros trabajadores» tendiendo al objetivo de «cero accidentes».

En el acto de inauguración también estaban, el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría, y el presidente de la AEE, José Donoso. Donoso aprovechó para explicar la situación en que se encuentra la eólica a consecuencia del real decreto en tramitación y dijo que vamos a hacer lo posible para que «se reconduzca a criterios racionales o se aparque».

«Los peores escenarios están sobre la mesa», ha dicho Donoso. Tras afirmar que la situación del sector eólico es «particularmente delicada», ha manifestado que el ministerio de Industria está a punto de enviar al Consejo de Estado una propuesta de Real Decreto que «no está consensuada con el sector, que tiene la oposición mayoritaria del sector».

Y es que, según ha subrayado, con la nueva regulación se van a destruir 16.000 puestos de trabajo, lo que va suponer al Estado una pérdida de 880 millones de euros de recaudación de IVA, las pérdidas de cotizaciones a la seguridad social van a suponer 120 millones, los pagos al desempleo más de 140 millones y va a haber 95 millones de pérdida de recaudación de IRPF.

Según ha explicado, la propuesta se basa en un nuevo sistema regulatorio en el cual, «por primera vez en el mundo, se establece un sistema en el que las empresas no van a poder predecir su flujo de caja, porque la prima a los proyectos eólicos se van a establecer en función de los proyectos que se realicen el año anterior», lo que hace que los proyectos sean «prácticamente infinanciables» y así, ha apuntado, «lo ha dicho la propia banca».

Esto llevaría a una situación en la que «sólo aquellos parques muy buenos, los que estén en el entorno de las 3.000 horas, cuando la media española están alrededor de las 2.115 horas, saldrían rentables, y parques de 3.000 horas en España quedan muy pocos».

«Lo absurdo de todo esto es que no sabemos por qué se hace», ha recalcado. Donoso ha insistido en que no se puede «sacrificar» un sector como éste que es «modelo» para la economía española, que cuenta con tecnología propia, que genera empleo (40.000 personas, de las que el 75 % de titulados) y que tiene un alto grado de internacionalización.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...