Canarias, una gran oportunidad para la eólica con muchas incertidumbres por despejar

04/10/2013
Generar hoy kilovatios con la energía del viento en Canarias es más barato que con el resto de tecnologías. De hecho, cuesta algo menos de la mitad: 82 €/MWh es el coste de la eólica frente a los 186 €/MWh de media de las energías convencionales. Sin embargo el desarrollo eólico está prácticamente paralizado. ¿Acaso […]

Generar hoy kilovatios con la energía del viento en Canarias es más barato que con el resto de tecnologías. De hecho, cuesta algo menos de la mitad: 82 €/MWh es el coste de la eólica frente a los 186 €/MWh de media de las energías convencionales. Sin embargo el desarrollo eólico está prácticamente paralizado. ¿Acaso hemos llegado al tope de capacidad del sistema para integrar esta energía? ¿No quedan más emplazamientos? ¿No hay más viento? La respuesta es muy sencilla: existe una gran incertidumbre en la regulación sobre la retribución de la energía eólica y la forma en que se van a conceder las autorizaciones para los nuevos parques eólicos, parques que brindarían un gran servicio a la isla y a los consumidores, tanto insulares como peninsulares, que pagan en su recibo los extra costes de los sistemas insulares. Pero ese desarrollo debería llevarse a cabo.

Canarias es el escenario ideal para que en España siga promocionándose la energía eólica. En Canarias hay viento, mucho viento; en Canarias hay muchos emplazamientos por explotar; en Canarias hemos avanzado mucho en integración de la eólica en un sistema eléctrico insular; en Canarias existen promotores, fabricantes y empresas de servicios dispuestas a abordar ese desarrollo; en Canarias existe una gran oportunidad para mantener el desarrollo de la eólica, lo que ha situado a nuestro país en la vanguardia del aprovechamiento de las renovables; en Canarias sólo falta el pistoletazo de salida de una certidumbre regulatoria, condición que se ha revelado casi como un imposible en nuestro país en lo que se refiere a nuestro ámbito. Y lo que ocurra finalmente durante la tramitación de la reforma energética y la Ley de los sistemas extrapeninsulares será clave.

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación Eólica de Canarias (AEOLICAN) celebrarán conjuntamente una jornada el próximo lunes 14 de octubre, La eólica en Canarias, para abordar las posibilidades de ese desarrollo desde todas las perspectivas: regulatorias, técnicas e industriales. Una jornada que contará con la intervención de las administraciones autonómicas e insulares, de diversas entidades como OMIE, representantes de las principales empresas del sector e instituciones financieras. En el programa se van a abordar los retos del sector en las islas, las especificidades del desarrollo canario, los aspectos técnicos de la integración de la eólica en redes aisladas y las soluciones en la operación del sistema.

El objetivo de la jornada no es otro que es arrojar luz a esas inmensas posibilidades, analizar a fondo esa gran oportunidad para el desarrollo de la eólica en las islas y despejar en la medida de lo posible las incertidumbres de los que tienen que tomar las decisiones presentando ante la opinión pública todos los aspectos de este reto.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...