Deloitte considera que con la regulación actual no se pueden atraer los 200.000 millones en inversiones renovables necesarios para que España cumpla el Acuerdo de París

11/04/2017
La firma de consultoría Deloitte lo tiene claro: es imposible que España cumpla los objetivos a 2050 del Acuerdo de París con la regulación actual sobre renovables y las actuales condiciones de mercado. Esta es una de las conclusiones del informe Un modelo energético sostenible para España en 2050, presentado la pasada semana en AEE […]

La firma de consultoría Deloitte lo tiene claro: es imposible que España cumpla los objetivos a 2050 del Acuerdo de París con la regulación actual sobre renovables y las actuales condiciones de mercado. Esta es una de las conclusiones del informe Un modelo energético sostenible para España en 2050, presentado la pasada semana en AEE por Alberto Amores, socio de la firma.

Deloitte cifra entre 330.000 y 385.000 millones de euros las inversiones necesarias para que España cumpla con el objetivo de reducir sus emisiones entre un 80 y un 95% en 2050, de los que el grueso (entre 185.000 y 251.000 millones) corresponde a nuevas instalaciones renovables. “El gran esfuerzo de descarbonización estará en los usos de la energía, lo que requiere un cambio estructural de la economía y del modo en que consumimos energía”, señaló Amores.

El informe, elaborado por la nueva división de la firma Monitor Deloitte, afirma que simplemente con llegar a un horizonte 100% renovable (en el que, obviamente, algunas tecnologías, como el carbón o los productos petrolíferos quedarían fuera del mix energético) no se hubiese cubierto ni un tercio del camino hacia París. Para ello es necesario actuar también en la sustitución de todos los vectores energéticos (el 38% de las emisiones en España proceden del transporte) y maximizar la eficiencia energética.

En este sentido, la electricidad debería ser en 2050 el vector energético más extendido en todos los sectores en los que sea posible, como el parque de turismos, el de vehículos de transporte pesado, el sector residencial y el de servicios, siempre según el informe.

Respecto a las renovables, en 2050 debería haber en España entre 161 y 216 GW (alrededor de un 280% más que hoy), con una capacidad de respaldo de entre 40 y 63 GW. Esto exigiría una capacidad instalada intermedia de entre 80 y 89 GW renovables en 2030.

Una vez hechas las inversiones necesarias en todos los ámbitos contemplados, el coste medio de suministro eléctrico en España se reduciría a la mitad, desde 119 €/MWh a entre 65 y 75 €/MWh. Entre otras cosas, por el incremento de la demanda.

Entre las recomendaciones de Deloitte, destacan las siguientes:

Definición de objetivos y política fiscal

  1. Determinar objetivos vinculantes para todos los sectores
  2. Desarrollar una señal de precio efectiva del coste de las emisiones

Sector transporte

  1. Fomentar el vehículo eléctrico/híbrido y los postes de recarga
  2. Fomentar el cambio modal a ferrocarril del transporte pesado
  3. Promover el GNV en la transición del transporte pesado por carretera
  4. Desarrollar un transporte marítimo sostenible: GNV y puertos verdes

Sectores residencial, servicios e industria

  1. Promover la reducción de emisiones del sector residencial
  2. Promover la reducción de emisiones del sector servicios
  3. Fomentar el cambio de vector energético y la eficiencia energética en la industria

Sector eléctrico

  1. Establecer un marco para la instalación de la capacidad necesaria (renovable y respaldo)
  2. Aprovechar la capacidad de generación de respaldo ya instalada
  3. Extender la autorización de operación de las centrales nucleares hasta los 60 años
  4. Incentivar las inversiones necesarias en redes
  5. Convertir la tarifa eléctrica en una señal de precio eficiente

Para consultar el informe, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...