El sector eólico, sector estratégico para el país, comprometido con la situación actual de la crisis del COVID-19

01/04/2020
Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) nos gustaría trasladar un mensaje de total apoyo a las empresas del sector eólico. Somos conscientes y compartimos, como no puede ser de otro modo, la prioridad máxima a la que se enfrenta nuestra sociedad en esta coyuntura, que no es otra que atajar lo antes posible la pandemia […]

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE) nos gustaría trasladar un mensaje de total apoyo a las empresas del sector eólico. Somos conscientes y compartimos, como no puede ser de otro modo, la prioridad máxima a la que se enfrenta nuestra sociedad en esta coyuntura, que no es otra que atajar lo antes posible la pandemia y lograr una recuperación económica y social de la manera más ágil posible.

El sector eólico, como uno de los sectores estratégicos para el país, está absolutamente comprometido con la situación actual. El esfuerzo es máximo para que los más de 20.000 aerogeneradores instalados en los parques eólicos continúen produciendo electricidad, las fábricas sigan suministrando componentes en calidad de servicio esencial y las empresas de servicios puedan llevar a cabo su función de operación y mantenimiento. Todas y cada una de las empresas, grandes y pequeñas, estamos comprometidos para que el impacto del COVID-19 sea el menor posible a nivel humano, social y económico.

La eólica, como cualquier sector muy intensivo en capital, siempre se ha enfocado en el largo plazo, y ha transmitido la necesidad de establecer políticas y regulaciones de largo recorrido, que ofrezcan visibilidad. Actualmente, nuestro tejido empresarial debe ser capaz de gestionar las nuevas medidas que se van implementando para poder luchar contra la pandemia. Ante este reto, la actitud de todos nosotros y nuestras empresas es la misma, adaptarse, resistir y mantener la capacidad necesaria para, en el momento que sea viable, recuperar el ritmo de la actividad económica con decisión.

Como parte esencial del sector de producción de energía eléctrica y de su cadena de suministro, y proporcionando un servicio esencial a la sociedad de acuerdo al RD 463/2020, tenemos el mandato y la responsabilidad de garantizar la generación y el suministro de energía eléctrica a la población, y la provisión de todos los sistemas, equipamientos y componentes para ello. Nuestro objetivo es en primer lugar velar por la salud y seguridad de nuestros trabajadores y de toda la familia eólica y, en segundo lugar, que la actividad económica se vea penalizada lo mínimo.

Las fábricas eólicas suministran equipos y componentes a los parques eólicos, traccionan toda una cadena de proveedores y centros de ensayo e investigación, que posicionan a España como uno de los líderes mundiales en fabricación, exportación e innovación eólica. Son activos de valor estratégico para la economía española y parte, por tanto, de esa estructura industrial multisectorial que ayuda a posicionar a nuestro país dentro de las economías más fuertes a nivel mundial. Aunque su actividad se pueda ver afectada en parte en estos días, seguir disponiendo de este tejido industrial, con la capacidad manufacturera actual y la presencia en el mercado global, es una herramienta clave para disponer de la resiliencia económica necesaria que permita hacer frente a periodos de crisis como el que estamos viviendo. Disponer de industria potente ofrece tranquilidad a la sociedad.

Entrando en algún detalle en relación a los últimos acontecimientos, a consecuencia de la publicación en el BOE del Real Decreto Ley 10/2020, es necesario precisar que el RDL no obliga a cerrar, ni suspender actividades. El RDL se refiere no a la suspensión de actividades sino a la obligación de dar permiso retribuido a los trabajadores.

La actividad de generación de energía eléctrica es una actividad esencial como resulta del apartado 1 del anexo del RDL, con relación al 17 y 18 del Real Decreto 463/2020. La operación y mantenimiento de parques eólicos se considera un servicio esencial y, por ello, el sector tiene la responsabilidad de seguir llevándolo a cabo. Para ello, hay que adaptarse a la regulación disponible en materia de traslados, desplazamientos, alojamientos, certificaciones de las empresas, declaraciones responsables, etc. y seguir asegurando que la producción eléctrica de todo el parque eólico nacional no se ve afectada por la crisis.

Otra serie de actividades del sector se están viendo afectadas, como son la tramitación administrativa. En este caso, hay diferencias entre los diferentes actores: algunos siguen manteniendo una actividad a un ritmo similar al habitual, actividad posibilitada gracias a que la naturaleza del trabajo lo permite y, en otros casos, se está notando una ralentización de las actividades. Bien es cierto que, aunque la normativa vigente asegura la suspensión de los plazos administrativos, los cuales serán añadidos una vez se supere el estado de alarma, si lo vemos desde un punto de vista del avance en 2020 hacia el cumplimiento de los objetivos del PNIEC, sería importante que la actividad de tramitación pudiese mantenerse al ritmo adecuado para que 2020 no supusiera un año cuasi perdido.

En definitiva, es un momento de adaptarse, buscar motivación, seguir entrenando, buscar soluciones en equipo, velar por nuestros compañeros de la cadena de suministro, por nuestros proveedores y por nuestros clientes y mantener las energías intactas para poder recuperar la posición perdida una vez superemos esta dramática crisis.

Juan Virgilio Márquez, Director General de la Asociación Empresarial Eólica

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...