España, tercera potencia europea y quinta mundial en exportaciones de tecnología eólica

03/04/2014
España es el tercer  país de la UE que más tecnología eólica exporta, después de Alemania y Dinamarca, según los datos de la Comisión Europea. En 2012, nuestro país exportó componentes y equipamiento eólico por valor de 1.500 millones de euros. España no tiene tantos sectores que puedan presumir de exportar tecnología. Y el eólico […]

España es el tercer  país de la UE que más tecnología eólica exporta, después de Alemania y Dinamarca, según los datos de la Comisión Europea. En 2012, nuestro país exportó componentes y equipamiento eólico por valor de 1.500 millones de euros.

España no tiene tantos sectores que puedan presumir de exportar tecnología. Y el eólico es sin duda uno de ellos, como se ve en el siguiente gráfico. De hecho, el sector eólico español ha multiplicado sus exportaciones eólicas por diez entre 1998 y 2012.

grafico 1

Fuente: Comisión Europea, 2014

A nivel mundial y según los datos de la ONU de 2010 (los últimos disponibles), España se situaba en el quinto lugar del ránking de exportadores de tecnología eólica, por encima de Japón, Francia o Reino Unido.

El desarrollo ordenado de la eólica en España ha permitido que a lo largo de sus veinte años de historia se forme a su alrededor una potente industria que crea valor en todos los eslabones de la cadena de producción, desde las pequeñas empresas de componentes a los grandes fabricantes de aerogeneradores.

También se ha hecho un esfuerzo importante en innovación, investigación y desarrollo, por lo que la industria eólica española es uno de los referentes mundiales en patentes industriales. Según la ONU, España es el quinto país del mundo en patentes eólicas. Nuestro país tiene el 9,1% de las patentes eólicas europeas, frente a una media del 2,4% de todos los sectores económicos  españoles.

grafico 2

Fuente: Comisión Europea y OCDE

Si el eólico es un sector líder mundial, que crea valor añadido, con un elevado componente tecnológico y que es un ejemplo del modelo productivo que necesita España para salir de la crisis, ¿qué sentido tiene penalizarlo en estos momentos con la regulación más regresiva dictada jamás en ningún país del mundo? Si la reforma del sistema retributivo que ha planteado el Gobierno destruye las inversiones ya hechas, no habrá futuro para el sector en España y la industria corre un serio riesgo de tener que marcharse y llevarse la inversión en I+D y su capacidad exportadora a otros países, dispuestos a acogerla con los brazos abiertos. Y cuando el Gobierno español quiera reactivar al sector ya sea para cumplir con los objetivos europeos de cara a 2020 o porque la factura de los combustibles fósiles se ha hecho insostenible, lo más probable es que ya no tengamos una industria propia en España.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...