La eólica crece un 21% en el mundo en 2011

07/02/2012
Las estadísticas anuales del mercado publicadas por el Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council – GWEC), muestran que la industria eólica instaló poco más de 41.000 MW nuevos de energía eólica en el año 2011, con lo que la capacidad total instalada a nivel mundial supera los 238.000 MW a finales del […]

Las estadísticas anuales del mercado publicadas por el Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council – GWEC), muestran que la industria eólica instaló poco más de 41.000 MW nuevos de energía eólica en el año 2011, con lo que la capacidad total instalada a nivel mundial supera los 238.000 MW a finales del año pasado. Esto representa un incremento del 21%, con un aumento en el tamaño del mercado anual global de poco más del 6%. Hoy en día, alrededor de 75 países de todo el mundo tienen instalaciones comerciales de energía eólica, con 22 de ellos sobrepasando el nivel de 1 GW.

«A pesar del estado de la economía global, la energía eólica sigue siendo la tecnología de generación renovable preferida», ha dicho Steve Sawyer, Secretario General de GWEC. «2011 fue un año difícil, como lo será el 2012, pero los objetivos a largo plazo de la industria siguen siendo sólidos. Por segundo año consecutivo, la mayoría de las nuevas instalaciones se realizaron fuera de la OCDE, y los nuevos mercados en América Latina, África y Asia están impulsando el crecimiento del mercado.»

China ha consolidado su posición como líder del mercado mundial, con una capacidad acumulada de más de 62.000 MW, a pesar de haber afrontado un año difícil. «2011 no fue un año fácil para la industria eólica china. Sin embargo, al final, la industria ha quedado bastante bien, no solo ha sobrevivido sino también se hace cada vez más resistente a los diversos desafíos. En el próximo año, la industria se adaptará a las nuevas exigencias del gobierno, así como las del mercado. Esperamos que la industria crecerá más fuerte y de manera más competitiva en el próximo año», comentó Li Junfeng, Secretario General de la Asociación China de la Industria de Energía Renovable (CREIA).

Para la India, las instalaciones del 2011 llevaron la capacidad eólica total del país a poco más de 16.000 MW. «India alcanzó un nuevo hito con la instalación de más de 3.000 MW de potencia eólica en 2011. Es probable que crezca hasta los 5.000 MW por año en 2015. Las iniciativas en curso del gobierno de la India para crear nuevas políticas, atraerán grandes cantidades de inversiones privadas en el sector», dijo D.V. Giri, Presidente de la Asociación de Fabricantes de Aerogeneradores Eólicos en la India.

En la UE, 9.616 MW de capacidad eólica fueron instalados en 2011, con una capacidad total instalada de 93.957 MW – suficiente para abastecer el 6,3% de la electricidad en la UE, según la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA). «A pesar de la crisis económica que atraviesa Europa, la industria eólica continua instalando niveles sólidos de nueva capacidad, comentó Justin Wilkes, Director de Políticas de la EWEA.» Pero para lograr los objetivos a largo plazo de la UE necesitamos nuevamente un fuerte crecimiento en los próximos años. Un compromiso de la Unión Europea para poner en marcha un objetivo vinculante de energías renovables para el 2030 sería una señal muy positiva para los potenciales inversores.»

Después de un difícil 2010, el sector eólico de EE.UU. se recuperó, con instalaciones de más de 6.800 MW. «Los objetivos a largo plazo de la energía eólica en EE.UU. son fuertes», dijo la CEO de la Asociación Americana de Energía Eólica (AWEA), Denise Bode. «Hemos instalado más de un tercio de toda la nueva generación eléctrica en los últimos años, a la vez que estamos en camino de proporcionar el 20% de la electricidad de Estados Unidos en 2030, según lo proyectado por la Administración Bush. Nuestras instalaciones de 2011 por sí solas proporcionan electricidad suficiente para alimentar a casi dos millones de hogares en Estados Unidos», dice Denise Bode, CEO de la AWEA.

«La energía eólica en Canadá tuvo un año récord en 2011, superando el hito de los 5.000 MW. Canadá, y en particular Ontario, se están convirtiendo en un destino muy competitivo para la inversión en energía eólica a nivel mundial. Mantener esa posición requerirá el compromiso constante de alcanzar metas agresivas para el desarrollo de la energía eólica y un marco normativo estable. Mientras que Canadá continúa la renovación de sus recursos de generación de electricidad, la energía eólica jugará un papel cada vez mayor en la entrega de electricidad sostenible, económica y limpia», dijo Chris Forrest, Vicepresidente de Comunicaciones y Marketing de la Asociación Canadiense de Energía Eólica.

América Latina tuvo un buen año, creciendo en total en más de 1.200 MW, liderado por Brasil. Las instalaciones brasileñas aumentaron el 50%, al añadir 587 MW hasta alcanzar un total de poco más de 1.500 MW. «Brasil alcanzó el hito de 1 GW durante el año 2011, y cuenta con una cartera de más de 7.000 MW que se completaran antes de finales de 2016», dijo Pedro Perrelli, Director Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Energía Eólica (ABEEólica). «El sector eólico de Brasil ha atraído una importante inversión, facilitado por las políticas del BNDES (Banco Nacional Brasileño para el Desarrollo Sostenible), pero cada vez se hace más necesario un nuevo marco normativo, con reglas claras para el futuro y así mantener el fuerte ritmo de crecimiento.»

Sawyer concluyó: «Esperamos que más nuevos mercados se abran en África, Asia y América Latina en el 2012 y esperamos ver como algunos de los nuevos mercados en América Latina, además de Brasil, comiencen a acercarse a la masa crítica. Pero al final, será difícil mantener el crecimiento de la industria hasta su potencial, sin un precio global del carbono y otras medidas para dar cuenta de los costes reales para la sociedad de la generación de energía convencional».

Para consultar el informe completo sobre las estadísticas globales de 2011, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...