La eólica cubre el 17% de la demanda eléctrica europea en el primer semestre de 2020 y demuestra ser una apuesta clave en la recuperación verde de Europa

31/07/2020
La crisis sanitaria del COVID-19 ha trastornado la economía europea, desafiando su sistema energético. El sector eólico se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en estos últimos meses, pero ha sido resistente con una cobertura de la demanda de la electricidad en Europa del 17% y la financiación de nuevos parques eólicos alcanzando la cifra […]

La crisis sanitaria del COVID-19 ha trastornado la economía europea, desafiando su sistema energético. El sector eólico se ha enfrentado a desafíos sin precedentes en estos últimos meses, pero ha sido resistente con una cobertura de la demanda de la electricidad en Europa del 17% y la financiación de nuevos parques eólicos alcanzando la cifra de los 14.300 millones de euros. Un nuevo informe de WindEurope, la asociación eólica europea, analiza el impacto del COVID-19 en la industria eólica de Europa y muestra el papel clave que desempeña el sector en la recuperación económica a futuro. 

La nueva publicación de WindEurope «El impacto del COVID-19 en el sector eólico de Europa» analiza cómo la pandemia ha afectado a las nuevas instalaciones, los calendarios de subastas, la financiación y la producción de electricidad en el primer semestre de 2020. Mientras que la industria eólica experimentó interrupciones en el primer semestre, los niveles de instalación fueron comparables a años anteriores y la financiación para nuevos parques eólicos alcanzó los 14.300 millones de euros. La industria eólica está en una posición única para contribuir a una recuperación económica preparada para el futuro bajo el plan de recuperación de la Unión Europea de 750.000 millones, el el 30% de los cuales se destinará a inversiones ecológicas.

Debido a la actual pandemia del COVID-19, la cadena de suministro de la industria eólica ha experimentado grandes interrupciones en el primer semestre, particularmente en la producción y ensamblaje de componentes de turbinas eólicas e importaciones de subcomponentes, principalmente de Asia. En respuesta a las medidas de los gobiernos nacionales, las fábricas europeas experimentaron cierres temporales, especialmente en los países más afectados de Italia y España. Otras instalaciones tuvieron una reducción en el número de trabajadores debido a la implementación del distanciamiento social y la cuarentena. La reducción de la libre circulación de personas y bienes afectó a los servicios de Operación y Mantenimiento y la puesta en marcha de instalaciones terrestres y marítimas en Europa, tal y como indica el nuevo informe de WindEurope.

“La primera mitad de 2020 ha sido inusual. Europa implementó medidas sin precedentes para contrarrestar la crisis sanitaria que afectó a todas las áreas de la economía. Pero la energía eólica se mantuvo resistente. Nuestros aerogeneradores produjeron una cantidad récord de electricidad. Los gobiernos nacionales realizaron subastas competitivas. Y nuestra industria continuó construyendo nuevos parques eólicos aplicando estrictos protocolos de salud y seguridad”, señala Pierre Tardieu, Director de Políticas de WindEurope.

Europa instaló 5,1 GW en los primeros seis meses de 2020, 3,9 GW en tierra y 1,2 GW en mar. Las instalaciones en tierra superaron el promedio de los tres años anteriores (3,7 GW). Las instalaciones en alta mar fueron más bajas que el promedio de los últimos tres años (1.5 GW). Alemania realizó mayor cantidad de instalaciones en tierra (587 MW) aunque permaneció muy por debajo de los niveles históricos, seguida de Francia (494 MW). En el caso de la energía eólica marina, el ránking de líderes es diferente, ya que Reino Unido ha instalado la mayoría de la nueva capacidad marina (483 MW), seguida de Bélgica (235 MW), los Países Bajos (224 MW) y Alemania (213 MW). Crucialmente, Europa necesita instalar 20 GW por año para mantenerse encaminado hacia el Acuerdo Verde Europeo. Aunque la segunda mitad del año generalmente viene con más instalaciones, ahora es poco probable que alcance el pronóstico inicial de WindEurope para 2020 de 17,7 GW. WindEurope espera que las instalaciones se queden cortas en un 20%.

El COVID-19 también afectó a la demanda y generación de electricidad en el primer semestre. La demanda de electricidad en la mayoría de los países europeos cayó hasta un 25% durante el peor período (mediados de marzo a mediados de mayo). En este contexto desafiante, con una menor demanda de electricidad y un menor suministro de energía nuclear y de gas, la energía eólica produjo 241 TWh de electricidad cubriendo el 17% de la demanda de electricidad de Europa. Europa se benefició de la fuerte generación eólica antes de que el COVID-19 redujera el consumo de energía, en particular en febrero, cuando la energía eólica cubrió el 24% de la demanda de electricidad.

“La energía eólica siguió siendo un proveedor de energía crítico y de confianza, garantizando la seguridad energética durante esos momentos tan desafiantes. Esto debería darnos la confianza para acelerar la transición urgente hacia la neutralidad climática”, indica Pierre Tardieu.

Para las financiaciones de proyectos, las consecuencias económicas derivadas del COVID-19 aumentaron los costes de la deuda a corto plazo y llegaron a tensiones en la liquidez de la deuda en los estados de menor calificación en el este y sur de Europa. A pesar del entorno económico desafiante, la primera mitad de 2020 vio un récord de 14.300 millones de euros recaudados para la financiación de nuevos parques eólicos. La energía eólica marina tuvo un medio año particularmente fuerte con 11.000 millones de euros de financiación recaudada. Los proyectos importantes para alcanzar la decisión final de inversión fueron Hollandse Kust Zuid (Países Bajos) de 1,4 GW o Seagreen Alpha y Bravo (Escocia) con 1,1 GW, además de los parques eólicos marinos franceses Saint Brieuc y Fécamp. La financiación eólica en tierra cayó a 3.300 millones de euros desde 4.900 millones de euros en el primer semestre de 2019. El récord en la financiación de nuevos proyectos de energía eólica es una tendencia alentadora. Demuestra el apetito de los inversores en proyectos de energía eólica que ofrecen ingresos confiables a largo plazo.

“Los inversores se duplicaron en la eólica en el primer semestre a pesar de las condiciones económicas tan difíciles. Esta es una señal clara: la eólica es la apuesta correcta para reconstruir mejor. Invertir en energía eólica significa crear empleos aquí en Europa, impulsar la actividad económica y construir un sistema energético más resistente. Asegurémonos de que los esfuerzos de recuperación masiva de Europa ahora fortalezcan la cadena de valor eólica y aceleren la construcción de redes eléctricas y la infraestructura que necesitamos para proporcionar neutralidad climática «, señala Pierre Tardieu.

El Consejo Europeo acordó un plan de recuperación de 750.000 millones de euros en línea con los objetivos del Acuerdo Verde. El 30% de todo el gasto se destinará a inversiones ecológicas en electrificación, energías renovables, almacenamiento, producción de hidrógeno y otras actividades que impulsarán las cadenas de valor y posicionarán a Europa como líder en tecnologías ecológicas y protección del clima. Para acceder al fondo de recuperación, los Estados miembros deben presentar planes nacionales de recuperación y resiliencia a la Comisión de la UE para abril de 2021. Los planes deben establecer prioridades de inversión y reforma en línea con el objetivo a largo plazo de neutralidad climática para 2050.

Para consultar el informe de WindEurope, pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...