La eólica en septiembre ha proporcionado cifras insólitas de generación eléctrica

15/10/2019
Un despliegue de eólica bien planificado en toda Europa que incluya la península ibérica puede facilitar el objetivo de un mercado único eléctrico europeo descarbonizado y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2050. El pasado mes de septiembre ha sido probablemente el mes más ventoso de los últimos 5 años. El aprovechamiento […]

Un despliegue de eólica bien planificado en toda Europa que incluya la península ibérica puede facilitar el objetivo de un mercado único eléctrico europeo descarbonizado y los objetivos de reducción de emisiones para 2030 y 2050.

El pasado mes de septiembre ha sido probablemente el mes más ventoso de los últimos 5 años. El aprovechamiento del viento deja cifras de generación eléctrica insólitas en UE y en España. Por una parte, en la UE + Noruega la eólica ha pasado de cubrir un 10,9% en septiembre del año pasado a un 12,5% en septiembre de este año.

Fuente: WindEurope y ENTSOE, elaboración AEE

Este mayor aprovechamiento del recurso eólico en la UE ha supuesto una importante reducción de las emisiones de CO2. Con los 29,5 TWh generados con el viento en el mes (suficientes para cubrir con creces el consumo mensual español de 21 TWh) se ha evitado la emisión a la atmósfera de al menos 24,5 millones de toneladas de CO2. En España, las emisiones evitadas gracias al viento son 3,7 millones de toneladas de CO2.

Mientras, en España, gracias al viento, se ha cubierto un 18,4% de la demanda eléctrica en el pasado mes (en 2018, en el mismo mes se cubrió un 12,2%). Desde el año 2012, no se producía tanta electricidad en septiembre gracias a la energía eólica.

Como se puede ver en el gráfico, ha sido durante la primera quincena del mes cuando se ha generado electricidad con el viento muy por encima de lo que se había hecho en los últimos 5 años, llegando a establecer un nuevo récord horario el 10 de septiembre.

Fuente: REE y elaboración AEE

La energía eólica ha contribuido también a reducir el precio de los mercados eléctricos europeos. En Alemania, con una cobertura de la demanda eólica del 23,8% frente al 17,1% del año pasado, el precio del mercado eléctrico ha bajado en un 35%; En Reino Unido un 38%, en Francia un 43% y en España un 34,5%.

La instalación de potencia eólica en España puede suponer un importante factor de equilibrio para el incipiente mercado único europeo de la electricidad, puesto que, como se puede ver en el gráfico, la generación eólica española suele no estar correlacionada con la generación eólica alemana, de tal manera que cuando hay viento en la península, puede no haber viento en el norte de Alemania, y viceversa.

También hay que considerar las interconexiones necesarias con Francia y Portugal, puesto que con nuestro vecino de la península además compartimos mercado eléctrico, y por otra parte los Pirineos son la salida hacia los consumidores de Centroeuropa, que pone en valor la electricidad renovable de la península. A la hora de interpretar el gráfico hay que tener en cuenta que en Alemania hay 60 GW de eólica mientras que en España sólo 23,5 GW. Es llamativo el dato para Alemania del 29 de septiembre, cuando se alcanzó un 62% de cobertura con eólica.

Fuente: Wind Europe, REE y elaboración AEE

España tiene una importante ventaja sobre muchos países europeos en cuanto al recurso eólico, ya que tiene también diferentes regímenes de viento. Por ejemplo, como se puede ver en el gráfico, donde se compara la generación eólica horaria en enero de 2018 en las provincias de A Coruña y Cádiz, el viento no es homogéneo en toda la península, por lo que cuando no hay viento en una parte de la península puede haberlo en otra. Gracias a la posición geográfica y orografía de nuestro país, el desarrollo de la eólica en todo el territorio permite que en el sistema eléctrico español en más de un 95% de las horas del año siempre esté asegurada una aportación superior al 9% de la potencia eólica total instalada.

Fuente: REE y elaboración AEE

Por la importancia que ya tiene en el mix español y sobre la cual se ha construido el PNIEC, el cumplimiento de los objetivos de eólica en el mismo son conditio sine qua non para cumplir con los objetivos de descarbonización y transición energética a 2030. Además, a nivel de la UE, teniendo en cuenta que el objetivo de renovables es único para su conjunto, el viento español es también un factor indispensable para cumplir con los objetivos de la UE para 2020 y 2030.

Para que el mercado único eléctrico de la UE pueda ser eficiente económicamente, los recursos renovables del sur de Europa (en especial de la península ibérica donde son abundantes y variados) se tienen que aprovechar para cubrir la demanda eléctrica europea.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...