La eólica ha sido la primera fuente de electricidad en 2013, capaz de abastecer a todos los hogares españoles

23/12/2013
La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha aportado a España en 2013, lo que ocurre por primera vez en la historia en un año completo. Según el avance de 2013 del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica ha sido del 21,1%, frente al […]

La eólica ha sido la tecnología que más electricidad ha aportado a España en 2013, lo que ocurre por primera vez en la historia en un año completo. Según el avance de 2013 del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), la cobertura de la demanda con eólica ha sido del 21,1%, frente al 21% de la nuclear, la primera fuente de electricidad de España en los dos últimos años.

REE destaca también que la producción eólica ha sido de 53.926 GWh, un 12% más que en el 2012. Según los cálculos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), esta generación es suficiente para abastecer a 15,5 millones de hogares medios españoles. Es decir, todos.

Además de la producción anual, la energía eólica superó otros máximos. El 6 de febrero, anotaba un nuevo récord de potencia instantánea, con 17.056 MW a las 15.49 horas, un 2,5% superior al anterior, registrado el 18 de abril del 2012. Ese mismo día se superaba también el máximo de energía horaria, con 16.918 MWh, entre las 15.00 y las 16.00 horas, lo que supuso un incremento del 2,8% respecto al anterior.

Asimismo, en los meses de enero, febrero, marzo y noviembre la generación eólica ha sido la tecnología con mayor contribución a la producción de energía total del sistema. Y en esos meses se ha demostrado que, cuando el viento sopla, los españoles se ahorran dinero. La influencia de la eólica en los precios del pool se ve muy clara si se observa el mercado en los días de más y menos viento. Este año, el día en que se ha alcanzado la máxima cobertura de la demanda diaria con eólica, el 2 de febrero, el precio del mercado se situó en mínimos de 7,69 euros/MWh. La mínima cobertura tuvo lugar el pasado 8 de diciembre, jornada en que el precio del pool escaló hasta los 93,11 euros/MWh. En diciembre, sin embargo, apenas ha habido viento por el anticiclón que atraviesa España, y ésta ha sido una de las razones de la fuerte subida de los precios del mercado eléctrico.

Y todo ello ha sido posible sin apenas aumentar la potencia eólica instalada: según REE, se han instalado 173 MW eólicos en 2013, correspondientes a los últimos coletazos del Registro de Preasignación (AEE aún no cuenta con datos oficiales para el conjunto del año).

Es decir, que 2013 podría pasar a la historia como un gran año para la eólica. Desgraciadamente, no será así. Las empresas eólicas finalizan el año con la espada de Damocles de la reforma energética sobre sus cabezas. Sumidas en la mayor de las incertidumbres –no pueden cerrar sus balances ya que aún no saben qué cantidad de la que han cobrado por generar electricidad en 2013 se pueden anotar, teniendo en cuenta que el Gobierno se encuentra en plena revisión de la retribución de las plantas en funcionamiento–, en un contexto de exacerbada inseguridad jurídica –la retroactividad de la normativa que contiene la reforma energética supone que las instalaciones en marcha no van a poder contar con los ingresos esperados cuando se hicieron las inversiones– y sin expectativas algunas de futuro –va a ser difícil que los inversores se animen a invertir en eólica en España, con unas reglas del juego tan arbitrarias–, el panorama es, cuando menos, desolador.

Sin embargo, la eólica ha sido la primera tecnología del sistema en 2013, demostrando que lejos de ser una promesa, es una auténtica realidad. Hija de la Ley 54/1997 del Sector Eléctrico –que se jubiló el pasado jueves después de que el Congreso aprobase una nueva ley dentro del contexto de la Reforma Energética–, en 16 años la eólica ha logrado reducir en más de un 20% tanto las importaciones de combustibles fósiles para generar electricidad, como la emisión de contaminantes y CO2 a la atmósfera.

El Gobierno debería tenerlo en cuenta antes de cerrar una reforma energética que, a día de hoy, contiene un impacto desproporcionado para la eólica.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...