La eólica representa el 1% de las exportaciones españolas, con un total de 2.574 millones de euros en 2016

04/04/2017
Que el sector eólico español es un exportador neto de tecnología de vanguardia ya no lo duda nadie, tras una década superando los 2.000 millones de euros anuales en exportaciones. En 2016, las exportaciones de la eólica han sido de 2.574 millones de euros, un 12% inferiores a las de 2015, que fue un año […]

Que el sector eólico español es un exportador neto de tecnología de vanguardia ya no lo duda nadie, tras una década superando los 2.000 millones de euros anuales en exportaciones. En 2016, las exportaciones de la eólica han sido de 2.574 millones de euros, un 12% inferiores a las de 2015, que fue un año récord, según datos provisionales del MINECO.

Aún así, representan el 1% de las exportaciones españolas, un nivel muy similar al de sectores tan emblemáticos para el país como el vino o el calzado.

Fuente: DATACOMEX, Ministerio de Economía, y elaboración AEE

En la última década,  el sector exportó por un valor total de 22.921 millones de euros, que equivaldría a un 1,07% de las exportaciones totales de España en el periodo. El sector eólico contribuye muy positivamente a la balanza de pagos de nuestro país, debido al alto nivel competitivo y la reputación de los agentes del sector.

En 2016, España continuó siendo el tercer país del mundo en el ranking de países exportadores netos de tecnología eólica (si sólo se tienen en cuenta las exportaciones, sin restarles las importaciones, España estaría en cuarto lugar, detrás de Alemania. A diferencia de España, tiene que importar determinados componentes eólicos, mientras España cuenta con toda la cadena de valor).

Como se puede ver en el gráfico, a nivel mundial sólo China y Dinamarca le sacan más provecho económico que España a tener una industria eólica propia. Otros países industrializados como Corea, Canadá, Reino Unido o incluso Estados Unidos, son importadores netos de esta tecnología.

Fuente: UNCOMTRADE y elaboración AEE (Los datos recogen los 4 principales códigos arancelarios que se utilizan para componentes de la tecnología eólica).
*Últimos datos disponibles 2015.

Como resultado de la instalación de potencia eólica en España, de los altos niveles de calidad que se exigen a los proveedores de equipos y componentes, de la competencia interna que se creó y del desarrollo de industrias relacionadas y complementarias, se ha desarrollado un sector eólico competitivo en todas las fases de la cadena de valor: promotores/productores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, y proveedores de servicios relacionados con esta industria.

El éxito internacional de la industria española no enmascara sin embargo sus problemas en el mercado doméstico: en los últimos años, los fabricantes de aerogeneradores se han visto obligados a exportar el 100% de lo manufacturado en España ante la parálisis que vive nuestro país como consecuencia de la Reforma Energética (en 2014 se instalaron 27 MW eólicos, en 2015, ninguno y en 2016, 38 MW. La consolidación del sector a nivel global y la intensa competencia en precios hace que las presiones para la deslocalización de las fábricas en España –en favor de países con menores costes laborales– sea cada vez mayor, con un riesgo real de ocurrir si el mercado nacional no se reactiva de manera cierta e inmediata.

Para ello es necesario recuperar la confianza de los inversores modificando determinados aspectos de la regulación, como la posibilidad de cambiar las condiciones económicas de los parques eólicos –y, con ellas, la rentabilidad razonable– cada seis años, así como con un diseño de subastas que garantice el desarrollo del sector no sólo a corto plazo, sino también a largo, de modo que España se sume a la Transición Energética mundial.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...