La ingeniería española extrae del viento 200.000 barriles equivalentes de petróleo en un día

05/11/2012
Gracias a los avances hechos en la extracción de energía del viento, los ingenieros españoles han conseguido que en un solo día –el 1 de noviembre- se haya podido extraer de la fuerza del viento el equivalente a 200.000 barriles de petróleo (300.000 MWh). Con la ventaja de que los consumidores han podido utilizar esta […]

Gracias a los avances hechos en la extracción de energía del viento, los ingenieros españoles han conseguido que en un solo día –el 1 de noviembre- se haya podido extraer de la fuerza del viento el equivalente a 200.000 barriles de petróleo (300.000 MWh). Con la ventaja de que los consumidores han podido utilizar esta energía en forma de electricidad en los enchufes de su casa.

Si hubiese sido en forma de petróleo, los barriles puestos en fila hubieran llegado de Madrid a Ávila. Toda esa energía limpia puesta en el punto de consumo: nuestros hogares y empresas. ¿Dónde se extrajo? En las instalaciones que hay en más de 500 ayuntamientos de 45 provincias españolas donde hay parques eólicos.

¿Un gran logro? Pues hay otro que no lo es menor: toda esa energía llegó a los hogares y empresas españolas sin ningún contratiempo y llegó a cubrir el 52% de toda la demanda de electricidad del país. ¿Somos o no somos buenos en esto? Cuando las cosas se hacen bien hay que decirlo: la ingeniería eólica española es de clase mundial, y la eléctrica también. Es gracias a los increíbles recursos humanos y empresariales que tenemos que esta hazaña ha sido posible. Tiene que ser un símbolo de la capacidad de superación que debe guiar la recuperación del país. Si somos capaces de crear en 20 años unas infraestructuras de aprovechamiento del viento que nos han hecho ahorrar desde 2005 hasta ahora la importación de 350 Millones de barriles de petróleo, que puestos uno encima de otro llegarían hasta la luna, ¿de qué no seremos capaces en los próximos 20 años?

Y la pregunta del millón ¿Cuánto cuesta? Si queremos comparar el coste de la electricidad  eólica con la generada con derivados del petróleo, podemos coger los datos de la CNE y de REE para ver como compiten en, por ejemplo, Canarias: la eólica recibe de media 8,5 c€/kWh, incentivos incluidos (datos de CNE hasta agosto), mientras que la generación con derivados del petróleo costaba de media 20,5 c€/kWh.  En electricidad es más barata la eólica que los derivados del petróleo, y en energía para transporte también puesto que el coste de recorrer 100 km con un coche eléctrico cuesta 3 euros mientras que con un coche de gasolina cuesta 7,5 €. Lo único que ocurre es que llevamos 100 años apostando casi sólo por el motor de combustión para el transporte y ahora nos va a costar mucho cambiar las infraestructuras para que el vehículo eléctrico sea una alternativa real. Después de más de 5 años de altos precios del petróleo, hay mucho capital invertido en investigar y desarrollar la opción eléctrica para el transporte: todo hace pensar que a partir de 2015 tendremos importantes reducciones en los costes de las baterías, lo cual hará más asequible hacer el cambio al transporte eléctrico. Y allí pueden estar las empresas eólicas españolas: preparadas para suministrar con energía autóctona y no contaminante el futuro del transporte español.

Sin embargo, actualmente a la energía eólica en Canarias (y en toda la península) se le ha impuesto una moratoria a las primas para nuevas instalaciones, incentivos que se aprobaron en su día para reducir la dependencia energética del país y la contaminación del sector energético. Esta es una realidad de la política energética actual que nos deja perplejos.  Podemos mejorar la situación energética, industrial y económica del país. ¡Apostemos entonces por la energía eólica!

Por Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de AEE

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...