Los mercados emergentes impulsan el crecimiento de la eólica mundial, según GWEC

19/04/2012
La industria eólica mundial instalará más de 46 GW de nueva capacidad en 2012, según el informe anual publicado por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). A finales de 2016, la capacidad instalada de energía eólica total mundial se situará justo por debajo de 500 GW, con un mercado anual de aproximadamente 60 GW, […]

La industria eólica mundial instalará más de 46 GW de nueva capacidad en 2012, según el informe anual publicado por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). A finales de 2016, la capacidad instalada de energía eólica total mundial se situará justo por debajo de 500 GW, con un mercado anual de aproximadamente 60 GW, según GWEC.

En términos generales, GWEC prevé unos índices medios de crecimiento de mercado anual de aproximadamente el 8% durante los próximos cinco años, con una marcada caída en 2012 que en 2013 será sustancial. Se espera que las instalaciones para el período 2012-2016 alcancen 255 GW, con un crecimiento de mercado acumulado promedio que rozará el 16%. “Durante los próximos cinco años, el crecimiento de mercado anual estará impulsado fundamentalmente por India y Brasil, con contribuciones significativas de nuevos mercados en Latinoamérica, África y Asia”, afirma Steve Sawyer, Secretario General de GWEC. “Si bien el mercado sigue diversificándose en todos los continentes, también tiene que hacer frente a la desaceleración continuada del crecimiento económico y las crisis presupuestarias de la OCDE, así como a la restricción del crédito”.

Por segundo año consecutivo, la mayoría de las nuevas instalaciones se realizaron fuera de la OCDE y ésta es una tendencia que indudablemente continuará. Asia seguirá siendo el mayor mercado del mundo, con un número de nuevas instalaciones mucho mayor que el de cualquier otra región. De aquí a 2016 se instalarán 118 GW y en algún momento de 2013 el continente asiático superará a Europa como líder mundial en capacidad instalada acumulada, alcanzando finalmente un total de aproximadamente 200 GW al final de dicho período.

Tras casi una década con cifras de crecimiento de dos y tres dígitos, el mercado chino se ha estabilizado y seguirá en los mismos niveles durante los próximos años. Tras haberse alcanzado un mercado de 3 GW por primera vez en 2011, las previsiones para en India apuntan a 5 GW para 2015. El futuro del sistema energético de Japón, con el rechazo casi generalizado a la energía nuclear tras la triple tragedia del 11 de marzo de 2011, permite albergar esperanzas con respecto a un nuevo comienzo para la industria eólica en este país.

El mercado europeo sigue estable y, en vista del claro marco político de la UE y de los objetivos fijados hasta 2020, no es probable que se produzcan grandes sorpresas. El año pasado fue positivo en Alemania y la decisión del gobierno de ir abandonando gradualmente la energía nuclear hasta dejar de utilizarla por completo en 2020 supone un nuevo refuerzo para el sector. 2011 no fue bueno en España y es probable que 2012 tampoco lo sea, aunque Rumania, Polonia, Turquía y Suecia han tomado el relevo, según GWEC. Hay que recordar que en España la eólica espera señales de futuro para continuar su desarrollo. La moratoria renovable decretada en enero, implica que sólo se podrán instalar los parques inscritos en el Registro de Preasignación. Además, el sector carece de un marco regulatorio más allá de finales de este año.

GWEC espera que el mercado norteamericano presente unas buenas cifras en 2012, ya que Canadá y México instalarán más de 1.000 MW para complementar el que se espera sea un buen año en los Estados Unidos, país que entró en él con más de 8 GW en construcción. Puesto que en estos momentos no parece probable que la reautorización del Crédito Fiscal a la Producción federal de los Estados Unidos se produzca a tiempo como para tener un impacto importante en el mercado de 2013, se espera una caída sustancial en Norteamérica entre 2012-2016, situándose la capacidad instalada total justo por encima de 100 GW al final de dicho período.

El mercado latinoamericano está dominado por Brasil, que en estos momentos se está consolidando como un importante mercado internacional con una fuerte base de fabricación que podría abastecer, como mínimo, a un creciente mercado regional en el cono sur y que constituirá la mayor parte del crecimiento regional de aquí a 2016.

Para más información:

Previsión de mercado 2012-2016

Previsión de mercado acumulada por región 2012-2016

Previsión de mercado anual por región 2012-2016

Informe completo

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...