¿Por qué es necesario que la Unión Europea suba el precio del carbono?

20/03/2012
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se reunieron la semana pasada para debatir el tema sobre el establecimiento del Sistema Europeo de Reducción de Emisiones (ETS en inglés) aumentando el precio de las emisiones de carbono. En el blog de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA en inglés), Rémi Gruet, […]

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea se reunieron la semana pasada para debatir el tema sobre el establecimiento del Sistema Europeo de Reducción de Emisiones (ETS en inglés) aumentando el precio de las emisiones de carbono. En el blog de la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA en inglés), Rémi Gruet, el consejero principal de Asuntos Reglamentarios sobre el cambio climático, cuenta de qué se trata este Sistema y por qué es necesario que la Unión Europea aumente el precio del carbono.

¿Qué es el Sistema Europeo de Reducción de Emisiones?

El Sistema Europeo de Reducción de Emisiones de la UE es un mercado que establece un precio por las emisiones de dióxido de carbono. Se les pide a los principales países contaminantes que reduzcan sus emisiones. Si emiten por debajo de los límites, podrán vender “permisos de emisión” de carbono en el mercado, y si emiten más podrán comprarlos.

¿Qué problema se deriva de esto en la actualidad?

Los límites de emisión de carbono se establecieron antes de que llegara la crisis económica. Debido a esta crisis, la gran industria está produciendo menos, y por tanto, las emisiones bajaron, provocando que el establecimiento del límite de carbono fuera entonces irrelevante. Desde finales de 2008, el precio del carbono comenzó a desplomarse y desde entonces no se ha visto recuperación alguna.

¿Por qué es necesario que el precio del carbono sea más elevado?

Un precio más elevado del carbono cambiaría la manera de producir electricidad,  haciendo que las tecnologías más obsoletas fuesen más caras en comparación con las renovables. Las tecnologías tradicionales tienen que comprar su propio combustible (carbón, petróleo…) y pagan por sus emisiones de carbono, mientras que el combustible de las energías renovables  (viento, sol…) es gratis y no emite carbono.

¿Qué pasó en el último Consejo de Medio Ambiente de la UE?

Los 26 ministros de Medio Ambiente de la UE reconocieron la necesidad de un sistema de precios del carbono más sólido. Dijeron que la UE debería actuar en el mercado para reducir el número de “permisos” que hizo que aumentara el precio del carbono, lo que provocó una escasez de dichos «permisos».

Sin embargo, Polonia, país que depende del carbón en un 93% para la obtención de su energía, rechazó el plan de la UE para aumentar el precio del carbono.

¿Ocurrió algo más en la reunión?

Sí, los ministros de la UE también acordaron el establecimiento de objetivos de reducción del carbono hasta el año 2050, de manera que las reducciones lleguen de un 80 a un 95% en el citado año. Polonia también estuvo en desacuerdo.

¿Qué será lo siguiente?

Los precios del carbono también están siendo objeto de otro artículo de la legislación de la UE sobre la eficiencia energética. Esta legislación exige mayoría cualificada, y no unanimidad, como ocurrió el viernes. Por lo que, si sólo hay un país que esté en contra del aumento del precio del carbono, la ley seguirá adelante y la UE se moverá para aumentar el precio del carbono. El Parlamento tiene previsto votar sobre este asunto en el mes de junio.

Para consultar el blog de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), pincha aquí.

Otros posts

España se estanca en sus avances en la transición energética: en 2024 aumenta el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2

by | Mar 4, 2025 | Noticias | 0 Comments

Con el actual marco de políticas y regulación no se están alcanzando los objetivos del PNIEC y se pierde la estela del resto de la UE. Una de las prioridades para...

Los consumidores alemanes se benefician, gracias al viento, de una electricidad más barata que los españoles en las noches de invierno

by | Feb 10, 2025 | Noticias | 0 Comments

Un reciente análisis de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) sobre el comportamiento de los precios del mercado eléctrico español y alemán revela que aunque la...

Respuesta de la Asociación Empresarial Eólica a la campaña “Eco-ilógico” de SEO/Birdlife: Las renovables son parte de la solución al cambio climático y también ejemplo responsable de coexistencia armoniosa con la biodiversidad en España

by | Ene 16, 2025 | Noticias | 0 Comments

Desde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reconocemos el compromiso de SEO/BirdLife por la defensa de la biodiversidad y compartimos la premisa de que la transición...

Dos grandes retos de la transición energética: descarbonización total del sector y seguir invirtiendo en renovables

by | Sep 9, 2024 | Noticias | 0 Comments

El sector eléctrico es el que más ha avanzado hacia el NET Zero de todos los sectores del PNIEC Según los últimos datos de REE, el sistema eléctrico español ya tiene un...

En juego el desarrollo de nuevas instalaciones eólicas en Galicia

by | Jul 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

Desde el sector eólico vemos con enorme preocupación la situación que se está desencadenando en Galicia con la sucesión de paralizaciones judiciales de proyectos...

Fake news sobre los incendios y la futura instalación de un parque eólico

by | Abr 4, 2023 | Noticias | 0 Comments

En los últimos días han estado circulando contenidos que relacionan los incendios en Asturias con la energía eólica. Esta relación entre los incendios y la eólica es...

En enero las renovables generan el 59,4% de la electricidad y bajan el precio del mercado un 65%

by | Ene 31, 2023 | Noticias | 0 Comments

España tiene en el mes de enero la electricidad más barata de los principales mercados europeos. Se ha establecido un récord de generación renovable mensual con 13,5...

La eólica ha ahorrado 31,25 €/MWh en 2022 y sin su producción el precio medio de la electricidad se habría visto incrementado en un 18%

by | Ene 17, 2023 | Noticias | 0 Comments

En 2022 la energía eólica ha supuesto un ahorro de 8.252 M€ en el coste de la energía del mercado eléctrico. Este efecto se ha manifestado especialmente durante los...

Las medidas comunes de la UE a corto y largo plazo palian la crisis energética

by | Nov 4, 2022 | Noticias | 0 Comments

Antes de ayer gracias a la eólica, que cubrió el 48% de la demanda, y a los almacenamientos de gas llenos (99%) el precio eléctrico en Alemania se redujo en un 40%,...